Esta semana, el Gobierno provincial retomará las reuniones paritarias con los gremios estatales para dar respuesta ante el contexto inflacionario y consecuente escalada de precios que se vive en todo el país.
La ministra de Economía, Alejandra Nazareno, confirmó en diálogo con LA UNIÓN que en los próximos días se reunieran con los representantes de los gremios de la Administración Pública, ATE, UPCN y Vialidad.
En este marco, la funcionaria destacó que el Ejecutivo provincial garantiza el pago de salarios de los empleados, aunque reconoció que, dada la situación económica actual, no es muy fácil en estos momentos negociar un nuevo aumento salarial y un bono de fin de año.
Si bien nosotros estamos fiscalmente bien ordenados no podemos jugarnos mucho en estos momentos por la situación y las expectativas que se están viviendo, afirmó Nazareno.
La titular de la cartera de Economía explicó que durante las últimas reuniones de Gabinete que, el gobernador Raúl Jalil les anticipó un próximo año un poco complicado y les solicitó a los ministros que nos manejamos con mucha prudencia y austeridad.
Consultada por el pedido de los gremios, aseguró que está todo en estudio y afirmó que queremos ver bien cuál es el planteo que tienen ellos, y en base a eso tomar una decisión.
Lo que dijeron los gremios
A fines de noviembre, el secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Catamarca, Ricardo Arévalo, adelantó que en el marco de la negociación paritaria de la Administración Pública el gremio solicitará al Ejecutivo provincial un aumento acumulativo y un bono de fin de año.
En ese sentido, el gremialista confirmó que se trata de un pedido de aumento de carácter acumulativo 19,9% cerrando así la negociación de este año. Además, el sindicato solicitará una gratificación extraordinaria no remunerativa de $70.000.
Solicitan participar de las paritarias salariales
Días atrás, el Frente de Trabajadores Estatales Unidos de Catamarca reiteró su pedido al Gobernador para participar de las próximas reuniones paritarias en las que se discutirán las recomposiciones salariales de los empleados públicos, y de las cuales nunca fueron partícipes.
Desde el Frente acusan a los dirigentes gremiales de no estar a la altura en las reuniones paritarias que se celebraron durante este año y sostienen que convalidaron acuerdos salariales que sólo redujeron el poder adquisitivo de los salarios de todos los trabajadores.