• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Causa Vialidad

La puerta giratoria de CFK: recibió 77 visitas en 80 días de su prisión domiciliaria

Un relevamiento público reveló un flujo casi diario de ingresos al departamento de la expresidenta en Constitución. La foto con nueve economistas fue el punto de quiebre que llevó a la Justicia a limitar el acceso de visitantes mientras Kirchner cumple su condena firme por corrupción.

CFK y sus visitas
CFK y sus visitas

20 Noviembre de 2025 07.17

Cristina Fernández de Kirchner atraviesa su prisión domiciliaria en el departamento de San José 1.111 con una dinámica política y social que poco se asemeja a la de una detenida común. Un relevamiento basado exclusivamente en fuentes públicas registró al menos 77 visitas en 80 días, lo que equivale a casi un ingreso diario de personas del ámbito político, sindical, académico, artístico e internacional. La cifra, que se disparó especialmente durante la campaña electoral, generó preocupación en la Justicia, que decidió restringir las condiciones de acceso a su domicilio.

El episodio que encendió las alarmas fue la aparición de una fotografía de la expresidenta junto a nueve economistas, quienes acudieron a presentarle un plan. Esa imagen marcó el punto de quiebre para los magistrados encargados de supervisar la ejecución de su condena. A partir de entonces, se ordenó una revisión más estricta de los permisos de ingreso, que deben ser solicitados y autorizados individualmente.

Lejos de matizar el impacto público de la medida, Cristina Kirchner reaccionó a través de las redes sociales con un tono desafiante. Se quejó de los límites impuestos, responsabilizó a los medios y se mostró como víctima de una persecución política. En sus publicaciones, compartió además nuevas imágenes de reuniones numerosas, evidenciando que su agenda seguía activa, a pesar de las restricciones.

El conteo que expuso la magnitud de los ingresos fue elaborado por el diario Clarín y se basó en publicaciones de la propia Cristina, posteos de sus invitados, comunicados de prensa y declaraciones públicas. El registro no incluye a familiares, asistentes ni abogados, quienes tienen permisos más amplios y menos condicionados.

La comparación entre períodos también llamó la atención. Desde el inicio de su prisión domiciliaria, el 17 de junio, hasta fines de agosto, solo se conocían cinco reuniones con siete invitados. Sin embargo, en los 80 días siguientes, la actividad se multiplicó exponencialmente.

Un búnker político en plena campaña

El departamento de San José 1.111 se convirtió durante los últimos meses en un verdadero búnker político. Septiembre fue el mes más intenso: 34 visitas, coincidiendo con el triunfo peronista en las legislativas bonaerenses. En esos días, candidatos, intendentes, dirigentes y hasta figuras de la farándula desfilaron por el edificio de Constitución.

Juliana Di Tullio, Juan Grabois, Nancy Pazos, Mariel Fernández, Gustavo Menéndez y la comitiva jujeña encabezada por Leila Chaher y Guillermo Snopek fueron algunos de los nombres que pasaron por el departamento. También hubo un reencuentro con Juan Manuel Urtubey y una cumbre sin foto con Juan Manuel Abal Medina.

La agenda del mes mostró además varias visitas grupales, como las de candidatos porteños —Lucía Cámpora, Itaí Hagman, Mariano Recalde y Ana Arias— o la del peronismo bonaerense encabezado por Kelly Olmos y Santiago Roberto.

A estas se sumaron encuentros atípicos para el contexto: la actriz Esmeralda Mitre, el actor Dady Brieva y tres excombatientes de Malvinas. También se registró la llegada de siete estudiantes secundarios de la UES y la FES.

Octubre: otro mes cargado

En octubre, Cristina recibió 26 nuevos visitantes, con Axel Kicillof como el más resonante, aunque sin foto. También posaron con ella el escritor Paco Ignacio Taibo II, el músico Silvio Rodríguez, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sindicalistas como Rodolfo Aguiar y Sergio Palazzo y el excéntrico Carlos Maslatón.

Cristina también mantuvo conversaciones políticas con Juan Carlos Molina, el periodista Diego Genoud y, nuevamente, Grabois.

Noviembre y el comienzo del límite judicial

En los primeros 19 días de noviembre hubo 17 ingresos más, incluidos economistas como Anastasia Daicich, Jorge Carrera, Mercedes D'Alessandro y Martín Pollera. También la visitaron dirigentes internacionales, artistas y políticos de primera línea, como el gobernador Ricardo Quintela y el diputado Pablo Yedlin.

La actividad fue tan intensa que incluso generó una tendencia de visitas falsas creadas con inteligencia artificial, entre ellas las supuestas presencias de Katy Perry, los hermanos Gallagher o el Indio Solari.

La Justicia reaccionó solo cuando el volumen de visitas y reuniones masivas comenzó a desbordar los límites de una prisión domiciliaria. Ahora deberá evaluar nuevamente, hacia fin de mes, si Cristina Kirchner respeta las nuevas condiciones impuestas.