La administración del gobernador Ricardo Quintela ha anunciado oficialmente la fecha de vencimiento de los Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), conocidos como Los Chachos, una cuasimoneda que fue puesta en circulación a mediados de 2023 para afrontar el pago de salarios a empleados públicos en La Rioja. Estos bonos, que estuvieron en el centro del debate político, dejarán de tener validez el próximo 31 de diciembre. Este anuncio llega en medio de un contexto económico complejo, con enfrentamientos políticos y desafíos financieros para la provincia.
Los Chachos: una cuasimoneda creada por la crisis
Los Chachos, oficialmente denominados Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), fueron lanzados el 1 de julio de 2023 como una medida de emergencia ante la falta de fondos provenientes del gobierno nacional. La provincia de La Rioja, enfrentando una grave crisis económica derivada de la devaluación y el ajuste fiscal, vio en estos bonos una herramienta para afrontar el pago de salarios a trabajadores estatales y otros empleados públicos. El nombre de los bonos es un homenaje al caudillo histórico Vicente Ángel Peñaloza, figura emblemática de la provincia.
Quintela, en su momento, justificó la emisión de estos bonos como una respuesta a la negativa del gobierno nacional de enviar los fondos necesarios para la provincia, lo que exacerbó la situación económica ya crítica. Los Chachos sirvieron como un mecanismo para paliar la escasez de recursos, aunque su circulación estuvo marcada por el escepticismo y la controversia política.
Fin de la cuasimoneda: qué pasará con Los Chachos
El ministro de Economía de La Rioja, Jorge Quinteros, anunció que Los Chachos dejarán de circular el 31 de diciembre de 2023. La medida llega después de casi cinco meses de emisión, en los cuales los bonos fueron utilizados para pagar salarios y otros beneficios. A partir de enero de 2024, la provincia comenzará a abonar los salarios y bonos en pesos, en un esfuerzo por normalizar la situación financiera y evitar una mayor dependencia de esta cuasimoneda.
Quinteros también reveló que, para cerrar el año fiscal, La Rioja pagará un bono de fin de año de 200 mil pesos a los empleados públicos. Este bono se abonará en dos cuotas: una en diciembre y otra en enero. Además, los trabajadores vinculados recibirán un bono adicional de 100 mil pesos en dos pagos, uno en diciembre y otro en enero.
El futuro económico de La Rioja y el conflicto con Nación
El conflicto entre el gobierno de Ricardo Quintela y la administración de Javier Milei ha sido uno de los puntos más álgidos de la política nacional en los últimos meses. Quintela ha sido un crítico constante del ajuste económico implementado por el gobierno nacional, que ha afectado las arcas de las provincias. El gobernador riojano incluso llegó a manifestar que renunciaría a su cargo si Milei ganaba las elecciones presidenciales, lo que refleja la tensión entre ambos líderes.
El impacto de los Bonos de Cancelación de Deuda no solo se sintió en la economía de La Rioja, sino que también se convirtió en un tema de discusión en la arena política nacional. Mientras tanto, Quintela continuó su lucha por posicionarse dentro del Partido Justicialista (PJ) y enfrentó desafíos dentro de su propio espacio político, especialmente con la irrupción de Cristina Kirchner en la interna del PJ.
¿Qué se puede esperar para el futuro de La Rioja?
A medida que se acerca el vencimiento de los Chachos, La Rioja se enfrenta al desafío de estabilizar su economía sin depender de cuasimonedas. El pago de salarios y beneficios en pesos podría ser un paso hacia la normalización, pero las tensiones con el gobierno nacional continúan marcando la agenda política y económica de la provincia. A medida que se resuelven estos conflictos, el futuro de la gestión de Quintela y de la economía riojana dependerá en gran medida de las decisiones tomadas en los próximos meses.