En el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, el presidente Javier Milei generó polémica al criticar al ex presidente radical Raúl Alfonsín, considerado por muchos como el "padre de la democracia" en Argentina. Milei aseguró que Alfonsín "huyó del poder seis meses antes" y que su gestión recibió indicadores sociales "peores que los que había en diciembre de 2001". También lo acusó de ser partidario de un golpe de Estado, junto a Eduardo Duhalde.
La indignación no tardó en llegar, y desde la Unión Cívica Radical en Catamarca salieron a responderle al mandatario libertario en defensa del legado de Alfonsín. En un comunicado, que se esperaba que sea mas contundente, el radicalismo local apuntó contra la denigración de las declaraciones de Milei contra Alfonsìn y lo acusó de "violencia institucional".
Construir vs. destruir: la crítica del radicalismo de Catamarca a Milei
La Unión Cívica Radical de Catamarca destacó la importancia de Alfonsín en la construcción de la democracia en Argentina, después de la última dictadura, a 41 años del denominado triunfo de la democracia. Los radicales catamarqueños señalaron que su legado se caracteriza por su respeto a las instituciones, defensa de los derechos humanos y valores sociales.
En este sentido, el documento del radicalismo local contrastó la visión de Alfonsín con la de Milei, asegurando que "construir es difícil, requiere conocimiento, virtud, paciencia, compromiso y respeto", mientras que "destruir es fácil". Con ello, sostuvieron que tal diferencia refleja cuán distinto es el actual mandatario libertario, que parece estar dispuesto a cuestionar la democracia misma, respecto al radical que buscó fortalecerla en su época.
"La Unión Cívica Radical de Catamarca exhorta al gobierno nacional a respetar la memoria del ex presidente Raúl Alfonsín y a terminar de una vez y para siempre con la violencia institucional y simbólica que ejerce sobre quienes tienen un pensamiento diferente. Alfonsín fue la antítesis de muchos. Su coraje, decencia, austeridad y compromiso contrastan notablemente con un gobierno que hoy lo acusa, falsa y cínicamente de ser "partidario" de un golpe de estado." apuntaron.
Y cuestionaron: "Raúl Alfonsín, con sus defectos y virtudes, construyó el estado que usted Milei, solo quiere destruir. Puede ser que usted recibió un estado económicamente mal. Alfonsín recibió un país enfrentado por el terrorismo de estado, vencido en Malvinas, ahogado económicamente, endeudado hasta los huesos y con una deuda interna inmensa; y aun así lo sacó adelante.
Construir es difícil, requiere conocimiento, virtud, paciencia, compromiso y respeto; destruir es fácil con un martillo (o motosierra) es suficiente."
Qué dijo el radicalismo a nivel nacional
"El Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical expresa su enérgico rechazo a las expresiones vertidas por el presidente de la Nación Javier Milei que erosionan el honor del expresidente Raúl Alfonsín", afirmaron los legisladores en un comunicado. Y remarcaron: "Dichas palabras, no solo merecen el repudio por lo delirante, sino también por haber sido pronunciadas por quien tiene la responsabilidad de llevar los destinos de todos los argentinos".
En la misma línea, el presidente del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo, manifestó: "Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente Milei sobre Raúl Alfonsín recién en Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado".
Asimismo, desde su bloque afirmaron que "Raúl Alfonsín no solo fue el primer presidente elegido tras la vuelta de la democracia, sino también un defensor incansable de los derechos humanos y la justicia en América Latina, incluso durante la dictadura. Su legado trasciende fronteras y es parte del patrimonio democrático de nuestro país, que merece respeto y reconocimiento, sobre todo en un momento de unidad como este". Y sentenciaron. "Sus palabras resultan especialmente desafortunadas, más aún en esta fecha tan simbólica, a 41 años del 30 de octubre de 1983, cuando los argentinos celebramos el regreso de la democracia".
El flamante presidente del nuevo bloque radical en Diputados, Pablo Juliano, apuntó desde su cuenta de X: "Presidente Milei, usted no tiene estatura para hablar de Alfonsín, menos para inventar desde un atril que impulsó un golpe de Estado, su compromiso con la democracia fue absoluto. Algo que usted no puede mostrar ni un solo minuto".
En tanto, la también diputada nacional de la UCR Pamela Verasay hizo hincapié en que "se equivoca Milei al agredir a Raúl Alfonsín. La historia ha demostrado que fue el mejor presidente desde el retorno de la democracia". Y cuestionó: "Ojalá nuestro país, de una vez por todas, recupere en sus líderes la capacidad de diálogo, consensos y fortalecimiento de las instituciones como lo hizo Alfonsín".
Desde el Comité Nacional de la UCR, que lidera Martín Lousteau, afirmaron que "acusar a Raúl Alfonsín de ser 'partidario' de un golpe de Estado no es solo es una mentira patética y ofensiva de Javier Milei: es también la acusación de un delito gravísimo contra la democracia a la que el expresidente le entregó su extensa y reconocida vida pública".
"Hacerlo en el aniversario de su triunfo electoral por el 52% de los votos y en momentos en que Los argentinos celebramos los 41 años de democracia es una provocación en la que un presidente verdaderamente democrático no debería caer jamás", agregaron.