Lanzan megaoperativo en la frontera de Brasil para frenar el avance del crimen organizado
El Ministerio de Seguridad activó el Comando Unificado Guacurarí, un despliegue conjunto de fuerzas federales y provinciales para reforzar la vigilancia en el este de Misiones. Buscan frenar la influencia de bandas criminales como el PCC y el Comando Vermelho en la frontera con Brasil.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, puso en marcha un nuevo operativo conjunto entre fuerzas federales y provinciales para reforzar los controles en la frontera entre el este de Misiones y la zona sur de Brasil. La medida fue oficializada este lunes mediante la resolución 626/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El despliegue forma parte del Plan Guacurarí, una estrategia diseñada para combatir delitos federales, fortalecer la presencia estatal en zonas sensibles y mejorar la coordinación entre distintas fuerzas de seguridad. "El Ministerio de Seguridad Nacional reforzó la acción coordinada en el límite comprendido entre el este de Misiones y la zona sur de Brasil", detalla la normativa.

La resolución advierte sobre la creciente conexión entre comunidades locales y bandas criminales, algunas de las cuales actúan como intermediarias de organizaciones delictivas brasileñas como el Primer Comando Capital (PCC) y, en menor medida, el Comando Vermelho.

 

Comando Unificado Guacurarí: núcleo del operativo

 

El eje central del plan es la creación del Comando Unificado Guacurarí, una estructura operativa que coordinará las tareas de control territorial y represión del crimen organizado en la zona limítrofe.

El texto oficial destaca que la región ha sido blanco del accionar creciente de bandas locales e internacionales, debido a su cercanía con el municipio brasileño de Dionisio Cerqueira. "Bandas como el PCC han intensificado su presencia, operando con apoyo de organizaciones menores que les brindan logística y cobertura en territorio argentino", señala el documento.

El Comando Unificado estará integrado por representantes de todas las fuerzas federales: Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. Además, participará la Policía de Misiones, que actuará como nexo con las autoridades provinciales.

El operativo tendrá una duración inicial de 180 días, con posibilidad de prórroga si la situación lo requiere. Durante ese período, se llevarán adelante acciones específicas para restablecer el control territorial y frenar el avance del narcotráfico y el crimen organizado en la región.