En la jornada final antes de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, los mercados mostraron fuerte volatilidad. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraban caídas de más del 5%, mientras los bonos en dólares lograban subas de hasta 1%.
En la bolsa de Nueva York, los papeles de BBVA lideraban los retrocesos con una baja del 5,3%. También se destacaban las pérdidas de Edenor (-3,2%), Banco Supervielle (-2,9%), Grupo Galicia (-2,5%) y Tenaris (-2,2%).
El contexto internacional también marcó la rueda: tras conocerse que la tasa de desempleo en Estados Unidos llegó a 4,3%, los principales índices de Wall Street operaban en terreno negativo. El Dow Jones retrocedía 0,75%, el S&P 500 un 0,76% y el Nasdaq Composite, 0,74%. Según la consultora PPI, el mercado ya descuenta que la Reserva Federal recortará su tasa de referencia el próximo 17 de septiembre.
En el plano local, el S&P Merval también operaba con bajas: caía 1,7% en dólares y 1,1% en pesos.
Dólares y riesgo país
Los dólares financieros mostraron movimientos alcistas. El MEP subió 0,4% hasta $1383,83, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,6% hasta $1372. El dólar oficial se mantuvo estable en $1375 en las pantallas del Banco Nación.
Por su parte, el dólar blue trepó $5 y se ubicó en $1370. En tanto, el riesgo país se situó en 893 puntos.
Intervención del Tesoro
En este escenario, operadores estiman que el Tesoro ya habría vendido cerca de US$400 millones en tres días para contener la presión cambiaria. La intervención, ejecutada por el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro, se habría distribuido en US$198 millones el martes, US$50 millones el miércoles y US$150 millones este jueves.
La estrategia se enmarca en la nueva etapa de la política cambiaria, que apunta a aportar liquidez y reducir la volatilidad en la previa electoral. Según las estimaciones, ya se utilizó aproximadamente el 25% del poder de fuego inicial destinado a este fin.