• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En medio de denuncias cruzadas

Le prohibieron a Fabiola Yañez comunicarse con Alberto Fernández

La medida la determinó el juez Christian Brandoni. El exmandatario acusó a su ex por amenazas y presentó audios. La ex primera dama lo había denunciado por violencia de género.

6 Enero de 2025 15.01

El enfrentamiento judicial entre la ex primera dama Fabiola Yañez y el expresidente Alberto Fernández ha escalado con la reciente orden de la Justicia que prohíbe todo contacto entre ambas partes durante 90 días. La medida, dispuesta por el juez Christian Brandoni, surge en un contexto de acusaciones cruzadas que incluyen hostigamiento, disputas por la custodia de su hijo, Francisco Fernández, y denuncias de violencia de género.

Prohibición de contacto: lo que establece la resolución

La Justicia determinó que Fabiola Yañez no podrá comunicarse con Alberto Fernández por ningún medio, salvo en cuestiones estrictamente relacionadas con la patria potestad de su hijo en común. Además, el fallo exige que ambos se abstengan de difundir información sobre el caso o sobre su hijo menor en cualquier medio, ya sea de manera directa o indirecta.

Esta resolución busca contener la escalada del conflicto y proteger el bienestar del niño, en un caso que ha captado la atención pública debido a las figuras involucradas.

Las denuncias de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez

La denuncia del expresidente contra la ex primera dama incluye acusaciones de hostigamiento y un reclamo explícito por la custodia de Francisco, de dos años, actualmente en España con su madre. Alberto Fernández presentó audios como evidencia que, según su versión, respaldan sus señalamientos.

Entre las quejas, Fernández destacó que no pudo comunicarse con su hijo durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, argumentando que las llamadas nocturnas desde Madrid fueron motivo de hostigamiento. Asimismo, criticó el comportamiento de Yañez, mencionando que pasó el Año Nuevo en un restaurante en Madrid que ofrecía "barra libre" y "vinos en maridaje", sugiriendo un estado de intoxicación que podría poner en riesgo el bienestar del menor.

El expresidente también solicitó el "reintegro inmediato" del niño a la Argentina, argumentando que su permanencia en España podría ser perjudicial para su desarrollo.

La denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género

Por su parte, Fabiola Yañez presentó una denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género, lo que ha llevado a la citación del exmandatario a declaración indagatoria. Esta instancia judicial, originalmente programada para diciembre, fue postergada en varias ocasiones por maniobras legales de la defensa de Fernández, pero finalmente se llevará a cabo el próximo 4 de febrero.

El juez federal Julián Ercolini, encargado del caso, rechazó el intento de trasladar la investigación al fuero contravencional de Buenos Aires y confirmó su competencia. Este desarrollo refuerza la relevancia de las acusaciones de Yañez y añade un nivel de complejidad al conflicto legal.

Un caso que pone el foco en la exposición mediática

El enfrentamiento entre Yañez y Fernández no solo plantea cuestiones legales y familiares, sino que también evidencia el impacto de la exposición mediática en casos de alto perfil. Las acusaciones cruzadas y la cobertura constante subrayan la necesidad de proteger la privacidad y el bienestar de los menores involucrados.

El caso entre el ex Presidente y Yañez resalta las tensiones legales y personales entre figuras públicas, mientras la Justicia busca equilibrar el bienestar del menor con la resolución de las acusaciones.

En este contexto, la citación a Fernández por violencia de género y la prohibición de contacto hacia Yañez serán puntos clave para definir el rumbo de un conflicto que combina elementos legales, sociales y mediáticos. La atención ahora se centra en los próximos pasos judiciales y en cómo las partes implicadas manejarán la compleja situación.