El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sumó un nuevo capítulo en la Justicia de Estados Unidos. La jueza Jennifer L. Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó congelar más de US$280 millones en activos relacionados con el presunto fraude que afecta a miles de inversores. La medida fue celebrada por los demandantes como un avance clave para recuperar lo perdido.
La investigación apunta contra Hayden Davis y otros involucrados, acusados de promocionar falsamente a $LIBRA como una inversión segura que respaldaría a la economía argentina. Se estima que al menos 75.000 personas fueron perjudicadas.
Uno de los estudios legales que representa a los damnificados, Treanor Law, destacó que la medida es "una victoria crucial para las víctimas del fraude de criptomonedas $LIBRA". La jueza Rochon también ordenó a la firma Circle Internet Group congelar US$58 millones en USDC (la stablecoin de Solana), almacenados en billeteras vinculadas a la maniobra.
"Este es un primer paso crucial para garantizar justicia", afirmó Timothy J. Treanor, director de Treanor Law y exfiscal federal. Según detalló, la orden de congelamiento representa la mayor lograda por un particular contra un emisor de criptomonedas.
La causa tuvo un giro reciente cuando uno de los acusados, Benjamín Chow, pidió que la demanda pasara del fuero estadual al federal para evitar duplicaciones judiciales. La jueza Rochon aceptó el planteo, paralizó la causa en la Corte Suprema del estado de Nueva York y quedó a cargo de dos demandas colectivas: una por $LIBRA y otra por la memecoin $M3M3.
Ambas causas comparten acusados, argumentos y metodología. Además de Hayden Davis, figuran su padre, su hermano, la firma KIP Protocol y las plataformas Júpiter y Meteora. En cambio, el presidente argentino Javier Milei fue excluido como demandado formal en esta nueva instancia, aunque sí es mencionado seis veces en la presentación como figura clave para dar legitimidad al proyecto.
Según los demandantes, la estrategia incluyó "una distribución manipuladora de tokens" y la creación de una "ilusión de estabilidad" que infló artificialmente el valor del criptoactivo. La demanda califica el lanzamiento como "engañoso, manipulado y fundamentalmente injusto".
Cinco semanas después de presentada la primera demanda, Burwick Law radicó una segunda causa colectiva, esta vez por el token $M3M3. Al igual que con $LIBRA, se denuncia que benefició a unos pocos y perjudicó a miles, tras colapsar poco después de su lanzamiento en diciembre de 2024.
La audiencia preliminar para evaluar posibles impugnaciones a las órdenes de congelamiento fue fijada para el 9 de junio de 2025.