LLA acelera negociaciones para habilitar la jura de Lorena Villaverde en el Senado
El oficialismo busca asegurar apoyos —en un escenario legislativo que impacta también en provincias como Catamarca— para revertir el dictamen que recomendó rechazar el pliego de la senadora electa por Río Negro.

La Libertad Avanza (LLA) activó en las últimas horas una intensa ronda de conversaciones políticas para garantizar que Lorena Villaverde pueda jurar como senadora nacional este viernes a las 11, durante la sesión convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Villaverde enfrenta una impugnación por presuntos vínculos con el empresario argentino extraditado a Estados Unidos, Federico "Fred" Machado, asociado a causas de narcotráfico. La senadora electa rechazó las acusaciones en redes sociales y aseguró que la Justicia ya la desvinculó de las denuncias.

El oficialismo apunta a revertir el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que recomendó rechazar su diploma. La ministra y senadora Patricia Bullrich citó a una reunión de bloque para este jueves a las 15, con el objetivo de ordenar la estrategia de votación.

La clave estará en los votos

Villarruel fijó la jura para este viernes, ocasión en la que participarán tanto los legisladores electos como los que continúan en funciones. Quedarán afuera tres senadores que votaron contra Villaverde en comisión —Guadalupe Tagliaferri (PRO), Pablo Blanco (UCR) y Juan Carlos Romero— porque terminan sus mandatos, un dato que juega a favor de LLA.

Aunque el dictamen no es vinculante, el oficialismo necesita mayoría simple para habilitar la jura. La cuenta inicial incluye los 19 senadores libertarios, sin el voto de la propia Villaverde. El PRO, conducido por Martín Goerling Lara, podría acompañar: si bien existen reparos internos desde la dirigencia rionegrina, la postura dominante sería respaldar su pliego.

En la UCR —bloque de 10 integrantes— predominaría la abstención, aunque podrían sumarse excepciones favorables al oficialismo, entre ellas los representantes que responden al gobernador mendocino Alfredo Cornejo y la santafesina Carolina Losada. Para LLA, la abstención es útil: no suma adhesiones, pero tampoco refuerza los rechazos.

El oficialismo también espera apoyos de los dos senadores misioneros del Frente Renovador de la Concordia y de la neuquina Julieta Corroza, alineada con el gobernador Rolando Figueroa. En tanto, los representantes santiagueños —Gerardo Zamora y Elia Moreno— no adelantaron postura y podrían optar por no votar.

El rechazo está encabezado por Unión por la Patria (UxP), que cuenta con 26 senadores. También manifestaron oposición los integrantes de Provincias Unidas, Alejandra Vigo y Carlos Espínola.

Aun con un escenario abierto, en LLA aseguran que Villaverde está cerca de conseguir los votos para jurar. El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, afirmó que no existen obstáculos constitucionales para impedir su ingreso.

Impugnaciones y defensa política

Villarruel convocó formalmente a la sesión de jura para este viernes 28 de noviembre, donde también deben asumir los legisladores Jorge Capitanich y Martín Soria, cuyos pliegos fueron objetados por dirigentes libertarios pero defendidos por UxP.

Villaverde respondió públicamente a la impugnación del PJ rionegrino, que acusó "inhabilidades morales, éticas y constitucionales". La senadora electa calificó las causas en su contra como "inventadas" y aseguró que las absoluciones judiciales ratifican su idoneidad.

Desde LLA insisten en que el Senado solo puede pronunciarse sobre la validez del diploma y no sobre cuestiones de fondo, en línea con fallos previos de la Corte Suprema, como los casos de Antonio Bussi y Luis Patti.