Agustín Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), viajó el 8 de diciembre desde Colombia hacia Venezuela, ingresando por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander en Táchira. Su objetivo era visitar a su pareja venezolana, María Gómez, y a su hijo de 2 años, quienes habían viajado previamente para cuidar de la madre enferma de la mujer.
El cabo primero Gallo es oriundo de la provincia argentina de Catamarca, pero forma parte del escuadrón 27 de "Uspallata", en Mendoza, y custodiaba el paso fronterizo entre Chile y Argentina. Estaba de licencia anual y había viajado de forma legítima a Venezuela, con autorización de la Gendarmería, para visitar a su pareja e hijo. No tenía vínculos con operaciones de inteligencia ni con actividades oficiales.
Al intentar ingresar al país, las fuerzas de seguridad venezolanas detuvieron a Gallo en Migraciones. Según Gómez, su teléfono celular fue revisado y se le retuvo tras ser sometido a una "segunda entrevista". Todo indica que la interpretación de mensajes críticos hacia el gobierno venezolano parece haber influido en su posterior secuestro.
La mujer Gallo es de nacionalidad venezolana y residente argentina desde hace 6 años. Ambos tienen un hijo de 2 años y viven en Mendoza. De acuerdo con su relato, durante las elecciones del 28 de julio en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el ganador, ella le escribió un mensaje de texto a su pareja que decía: "Nahuel, el país se está yendo a la mierda. Tenemos un Gobierno horrible. Tenemos una dictadura". Y consideró que "eso lo perjudicó de alguna manera". La mujer también contó que Gallo fue trasladado en una camioneta desde San Cristóbal hacia Caracas por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
El caso trascendió públicamente el viernes. La Cancillería y el Ministerio de Seguridad de Argentina emitieron un comunicado conjunto exigiendo la liberación inmediata de Gallo, denunciando una detención "arbitraria e injustificada" y descartando por completo las acusaciones de espionaje.
Ayer, en tanto, la Agrupación XI de Gendarmería Nacional presentó un recurso de hábeas corpus en el Juzgado Federal de Mendoza, señalando la privación ilegítima de libertad y el riesgo de desaparición forzada.
Por su parte, desde el Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD) emitieron un comunicado en el que denunciaron la detención del gendarme argentino y agregaron: "A una semana de su secuestro, no se tiene información oficial sobre su paradero ni sobre su estado, lo que constituye una grave violación a los derechos humanos y a las normas internacionales".
"Este acto se suma a las tácticas de terrorismo de Estado del régimen venezolano, que utiliza el secuestro y la intimidación como herramientas para presionar a Gobiernos democráticos y perpetuar su dictadura. Exigimos la inmediata liberación de Nahuel Agustín Gallo y reiteramos nuestro compromiso de luchar por la democracia, los derechos humanos y la justicia en nuestra región. No más atropellos. No más dictaduras en América Latina", concluyeron.