• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con una marcha multitudinaria

Los Docentes Autoconvocados lograron que el Gobierno retrocediera y derogara el decreto Nº884

Alrededor de 20.000 personas en una movilización en la Capital que unió la Plaza de La Estación y la Plaza 25 de Mayo, pusieron en apuros a la gestión de Raúl Jalil. En la desconcentración, el gobernador en persona anunció la derogación del polémico decreto y convocó a los gremios para la próxima semana. Fuerte crítica de los educadores a los sindicalistas.

. (Foto: Gustavo Roldán)
. (Foto: Gustavo Roldán)

25 Mayo de 2025 00.56

Los Docentes Autoconvocados protagonizaron una marcha histórica y multitudinaria con la cual le ganaron la pulseada al gobierno de Raúl Jalil por el polémico decreto Nº 884 y le obligaron a retroceder con la reforma lanzada junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo.

Ayer por la tarde, casi 20.000 personas marcharon desde la Plaza de La Estación hacia la Plaza 25 de Mayo. Los docentes de distintos niveles y escuelas tanto de la Capital como del interior fueron acompañados por familiares, estudiantes del ISAC, de los IES y de la UNCA, demostrando un mensaje claro. En carteles, en cantos, en gritos, los educadores anunciaron su total rechazo no solo al decreto firmado por el gobernador, sino al constante atropello en su gestión y de su gabinete, al cual fueron expuestos desde la falta de salarios dignos, haberes adeudados, falta de asambleas, entre otros reclamos.

marcha docente. (Foto: Gustavo Roldán)
marcha docente. (Foto: Gustavo Roldán)

 

El Gobierno debió aceptar la debilidad política

El gobierno de Jalil no pudo contener la multitudinaria respuesta docente. No solo la Capital fue colmada, sino también las calles de Pomán, Belén, Santa Marìa, y otros puntos del interior provincial donde los docentes dijeron presente con marchas y cortes de ruta.

El mandatario provincial no tuvo màs opción que ceder, demostrar que había perdido la pulseada, e intentó salvar lo mejor posible la situación apurando el anuncio de la derogación del polémico decreto apenas y si la manifestación comenzaba a desconcentrarse. 

Olvidando las reuniones con los gremios y los ministerios de Educación y Trabajo, dejando atrás los intentos de defender la reforma y el nuevo régimen de cobertura de cargos, el gobernador aseguró que "hubo fallas en la comunicación" y que habló con los ministros Verónica Soria (Trabajo, Planificación y Recursos Humanos) y Nicolás Rosales Matienzo (Educación) para que deroguen y convoquen a una nueva reunión a los gremios para la próxima semana. 

"Es una pena que tengamos este conflicto innecesario", aseguró el gobernador en diálogo con Radio Valle Viejo.

Multitudinaria marcha docente. (Foto: Gustavo Roldán)
Multitudinaria marcha docente. (Foto: Gustavo Roldán)

 

Notificación a última hora

La medida fue confirmada minutos después por mensajes del ministro de Educación Nicolás Rosales Matienzo a los gremios, quienes luego fueron viralizando en grupos de Whatsapp la decisión. Los representantes de SADOP, ATECA, SIDCA, SUTECA y UDA fueron convocados para una nueva reunión la próxima semana, en el marco de la paritaria.

"Se comunicó el Ministro de Educación y señaló que tras hablar con el gobernador decidieron la derogación total del decreto  884", anunció Nancy Agüero.

"La intención es trabajar la organización desde cero en el marco de las paritarias tal y como lo habíamos pedido desde UDA", sostuvo, aunque evitó referenciar la acciòn de los docentes autoconvocados cuya concentración habría desembocado en el retroceso del gobierno. 

El Ejecutivo se comprometió a trabajar un nuevo decreto junto a los gremios para que, supuestamente, "los docentes puedan participar de la redacción del nuevo instrumento". 

whatsapp image 2025-05-24 at 7.48.44 pm
Multitudinaria marcha docente

 

La reacción de los Autoconvocados: "Fuera los gremios, traidores"

El anuncio no apagó el malestar, y lo incrementó, ya que los educadores denunciaron a los sindicatos como "traidores". En este sentido, docentes autoconvocados indicaron a La Unión que "hasta que no esté el papel y restituyan a los docentes en sus labores, se continuará (manifestando)". Sostienen, con total descreimiento del gobierno provincial, que hasta no ver publicado en el Boletín Oficial la derogación, no lo tomarán como "asunto terminado" y amenazan con una nueva manifestación. 

Mientras tanto, cabe destacar como perlitas que el mensaje que se repitió en la marcha docente no fue solo contra el decreto o las políticas del gobierno, sino que apuntaron también al abandono de los gremios: "Fuera los gremios, traidores" fueron algunas de las fuertes consignas que aparecieron en cantos y carteles.

marcha docente
Multitudinaria marcha docente

Los educadores fueron contundentes tras el anuncio del gobernador: "esto es gracias a los docentes autoconvocados, sin representación gremial, y su multitudinaria marcha. Gracias a la lucha docente el gobierno retrocedió. Para los docentes, los gremios son hoy traidores". En este sentido, exigieron que en la reunión de la próxima semana estén incluidos representantes de los Docentes Autoconvocados. 

 

La lucha continua

Tras evaluar el impacto de la marcha, los educadores comunicaron que, a la espera de mayor claridad en la difusión de los actos administrativos correspondientes, decidieron suspender por el momento la acción prevista para este domingo en Valle Viejo.

Multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados contra el decreto del Gobierno
Multitudinaria marcha de Docentes Autoconvocados contra el decreto del Gobierno

Aseguraron que continúan en estado de alerta y evaluación permanente. En los próximos días definirán, en conjunto, los pasos a seguir según el desarrollo de los acontecimientos.

No obstante, sostuvieron que el gobierno debe responder aún por otras deudas con los docentes: 

  • la solución de docentes de nivel superior afectados por la resolución 327/24.
  • la situación de los docentes de Villa Dolores (Anexo I - Escuela Secundaria 69) y de la EPET N° 7.
  • por las asambleas ordinarias semanales
  • por la eliminación de la burocracia para el alta de expedientes.
  • por el pago de la deuda de haberes.
  • por el NO cierre de cursos y carreras.
  • por el régimen de licencias.
  • por la mejora de las condiciones de trabajo.
  • restitución de la comida a las escuelas de jornada extendida.
  • no al presentismo.
  • titularización respetando el Artículo 22 de la Ley 3.122 - Estatuto del Docente.
  • reincorporación del programa PIO.
  • Sueldos dignos.
  • Paritaria urgente.
  • Régimen de licencias.
  • F.O.N.I.D.
  • Mejoras edilicias