Tras el anuncio del Gobierno de disolver la AFIP, el gremio que representa a los trabajadores de la entidad expresó su rechazo a la medida y criticó la desvinculación de más de 3000 empleados: "No dejaremos que se vulneren los derechos de ninguno".
Hasta el momento, la AFIP contaba con 21.313 empleados y estaba organizada en nueve subdirecciones generales: Auditoría Interna, Servicios al Contribuyente, Asuntos Jurídicos, Administración Financiera, Planificación y Coordinación Institucional, Fiscalización, Recaudación, Recursos Humanos y Sistemas y Telecomunicaciones.
La disolución de la entidad, que forma parte de la reforma del Estado impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también implicó la desvinculación de más de 3155 agentes.
En respuesta, el UPSAFIP señaló: "No serán toleradas desvinculaciones en base al origen político, ni por ninguna otra causa que no derive de un sumario administrativo con resolución firme".
"De igual manera no será tolerada ninguna forma de afectación de nuestros haberes, entendiendo que nos resguardan tanto la Constitución Nacional como nuestro convenio colectivo", enfatizaron en su comunicado.
El reclamo de los trabajadores de la AFIP tras el anuncio del Gobierno de disolver la entidad. (Foto: UPSAFIP)
De todas formas, aseguraron no tener objeciones respecto a la reducción de los cargos políticos "entendiendo que se refieren a subdirecciones y direcciones generales", ya que esa "es una facultad del Poder Ejecutivo".
En el cierre del comunicado, felicitaron a Andrés Vázquez, afiliado del gremio, por su designación al frente de la Dirección General Impositiva, pero marcaron: "Esperamos reunirnos en breve y lograr puntos de coincidencia acerca de la dirección del organismo".
Cuál es la función de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)
"La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero", aclaró el Ejecutivo.
La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, que liderará este nuevo organigrama con Vázquez como titular de la DGI. Este nuevo superior es licenciado en Administración de Empresas y contador público: "Cuenta con 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva", afirmó Adorni.
Por su parte, José Andrés Velis, asumirá como el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA). Velis trabaja desde hace años en esa dependencia y fue uno de los desarrolladores del Sistema Informático Malvina.