Macri picante con Milei: "No subieron ni un puesto en transparencia"
El ex presidente criticó con dureza la gestión de Javier Milei por la falta de avances en el ranking de percepción de la corrupción. También apuntó a Karina Milei por bloquear acuerdos electorales con el PRO y lanzó cuestionamientos internos a exdirigentes del partido.

El ex presidente Mauricio Macri lanzó duras críticas contra la gestión de Javier Milei, a quien reprochó que, tras un año y medio en el poder, la Argentina no ha mejorado su posición en el ranking internacional de transparencia. "No subieron ni un solo lugar. Que empiecen a barrer por casa", reclamó el fundador del PRO.

Las declaraciones se dieron este viernes durante una entrevista con El Observador, en la que Macri acompañó a Silvia Lospennato, candidata del PRO para la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, el ex mandatario defendió los logros de su gestión entre 2015 y 2019 en materia de lucha contra la corrupción y comparó los indicadores con los actuales.

"Cuando asumimos, Argentina estaba en el puesto 107. En solo cuatro años llegamos al puesto 66, un récord de mejora para cualquier país. Lo logramos con acceso a la información pública, licitaciones online y otras herramientas de transparencia", afirmó. Luego agregó que "con Alberto Fernández se volvió al puesto 89" y que hoy "todo sigue igual".

El índice al que hizo referencia Macri es el Índice de Percepción de la Corrupción, elaborado por la ONG Transparencia Internacional. Actualmente, Argentina ocupa el puesto 99, con 37 puntos, misma posición que al final del mandato de Fernández. Durante la presidencia de Macri, el país había alcanzado los 45 puntos en 2019.

Pero las críticas no quedaron ahí. El líder del PRO también responsabilizó a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, por el fracaso en la conformación de listas conjuntas entre el oficialismo y el PRO.

"La verdad, por una decisión de Karina Milei no hay unidad. No hay otra explicación", aseguró Macri. Y remarcó: "Después de todo lo que hicimos por el Gobierno, de apoyarlos cuando estaban al borde de la híper, lo mínimo era poder construir algo juntos".

En ese sentido, lamentó que se cerraran acuerdos sin el PRO en siete distritos, y mencionó especialmente el caso de Chaco: "Le pidieron al gobernador Zdero que no nos incluyera en la coalición, sólo permitirnos adherir. Nos sacaron directamente".

Macri también cuestionó con dureza a los dirigentes que dejaron el PRO para sumarse al Gobierno nacional. "La mayoría de nuestros dirigentes defienden ideas y sueños, no están para cambiarse de bando según quién gane", lanzó. Y agregó con ironía: "Ahora quedaron desdibujados con lo que dijo Sebastián Pareja, que admitió que estaban regalados".

Respecto a la posible unidad en la provincia de Buenos Aires, Macri fue cauto pero escéptico: "Cristian (Ritondo) fue con la mejor vocación a las reuniones, pero si ellos siguen con la misma actitud, será difícil avanzar".