Maduro volvió a hablar de Nahuel Gallo en Venezuela: "Capturamos a un terrorista"
A través de su habitual transmisión televisiva, el mandatario aseguró que el Estado "tiene el legítimo derecho de defenderse de la violencia y del golpismo".

El dictador venezolano Nicolás Maduro volvió a referirse al caso del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, calificándolo de "terrorista" y vinculándolo a un supuesto plan para atentar contra integrantes de su régimen. En su habitual intervención televisiva, Maduro desestimó las explicaciones de la Cancillería argentina y la familia de Gallo, y reiteró acusaciones sin ofrecer pruebas concretas.

Maduro, además, arremetió contra el gobierno de Javier Milei, acusándolo de "nazi y sionista", y sugirió que Gallo había sido identificado como parte de una conspiración antes de ingresar al país. Según el dictador, el régimen ya tenía conocimiento de su llegada y de otros supuestos involucrados.

El gobierno argentino respondió categóricamente a las declaraciones de Maduro. A través de un comunicado conjunto, el canciller Gerardo Wethein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificaron las acusaciones como "falsas, injustificadas e irresponsables". Bullrich añadió que las afirmaciones del régimen eran "una locura".

Gallo había ingresado a Venezuela desde Colombia con el propósito de reunirse con su esposa y su hijo en Caracas. Desde su detención, permanece incomunicado y sin garantías judiciales, mientras el régimen chavista lo imputa por terrorismo y lo vincula a un supuesto plan para atentar contra la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

El caso se produce en un contexto de tensiones entre ambos gobiernos, con el ejecutivo argentino reconociendo al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela tras las elecciones de 2024, que han sido ampliamente denunciadas como fraudulentas.

El gobierno argentino sigue exigiendo la liberación de Gallo, mientras se espera que el próximo 10 de enero, fecha del recambio gubernamental en Venezuela, pueda abrir nuevas posibilidades diplomáticas para abordar la situación.