A 8 días de habilitarse el Censo digital, el director del departamento de Estadísticas y Censo de la provincia de Catamarca, Lucas Leiva explicó los alcances del Primer Censo Nacional con bimodalidad 2022.
Además, el funcionario confirmó que más de 6 mil catamarqueños serán los que en principio se necesitarán para trabajar durante el Censo, quienes tendrán la tarea de visitar 18 mil viviendas aproximadamente en todo el territorio provincial.
El INDEC habilitó en la página un formulario para postularse como aspirante para trabajar en el Censo y en tan solo un lapso de 15 días Catamarca alcanzó un poco más de 2 mil postulantes. Sin embargo, la búsqueda de los censistas se va dar un poco más cerca de abril, hasta esa fecha se van a poder postular, explicó el funcionario local en declaraciones radiales.
Levia comentó que en el caso puntual del Censo digital, durante 70 días las personas podrán autocensarse, junto al resto de los integrantes con lo que comparten el hogar. El censo digital comienza este 16 de marzo y hasta el 18 de mayo, podrán realizar el censo desde cualquier dispositivo móvil; celular, table o computadoras con conexión a internet, afirmó.
En ese contexto, Leiva señaló que para poder responder el Censo Digital deberán ingresar a www.censo.gob.ar y hacer un clic en el botón Censo digital que se encuentra en el menú superior. Es importante recordar que van a recibir en su correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de 6 dígitos que tendrá que mostrarle, luego a la persona censista que los visite el miércoles 18 de mayo, dia del Censo, remarcó.
Leiva reiteró que en ambas modalidades el Censo sigue siendo anónimo, solo se pedirá el DNI en el Censo digital para validar el acceso y que la información queda resguardada bajo un estricto protocolo de seguridad informática y técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de datos establecidos en la Ley 17.622.
Y explicó además que el 18 de mayo, el censista visitará los domicilios independientemente del que la familia se haya censado de forma digital, caso de haber realizado el censo digital la persona deberá facilitar al censista el numero de 6 dígitos que se emite una vez que se completó el formulario web.
El censista que visitará los domicilios solicitar a quienes ya hayan realizado el censo digital, el código de 6 dígitos y la cantidad de integrantes de la familia, esos dos datos serán suficientes en el caso que supuesto haya completado el formulario en la web, señaló.
Finalmente, Leiva destacó que la orientación de género y también será tenida en cuenta en el censo. Serán 6 mil censistas en Catamarca, todo debidamente identificado con perchera el INDEC. Los censistas cobrarán 6 mil pesos, que incluye el proceso de capacitación, adicional por internet, y gasto operativos, concluyó.
El Censo 2022 tendrá alrededor de 60 preguntas entre las que se incluye el número de documento de los integrantes del hogar y la posibilidad, por primera vez, de responder sobre el autorreconocimiento étnico y autopercepción de identidad de género.