Por primera vez, el nombre de Karina Milei aparece mencionado en el expediente de la demanda colectiva (class action) que investiga el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en Estados Unidos. Aunque no está acusada ni figura como demandada, los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin afirman que fue ella quien autorizó el ingreso inicial del desarrollador financiero Hayden Davis a la Casa Rosada.
En la presentación judicial, se solicita que Davis y otros implicados enfrenten un juicio oral y público con jurado bajo cargos de crimen organizado, estafa y enriquecimiento ilícito. El apellido Milei aparece más de 50 veces en el expediente, con el argumento de que "el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio (por un posteo en X) del presidente Milei", según los abogados.
Esta semana también se conoció otra presentación de Burwick y Hoppin en la misma causa, en la que solicitaron prorrogar el congelamiento de más de u$s57 millones depositados en billeteras virtuales de Davis. Allí, los letrados hicieron hincapié en el impacto que un posteo de Javier Milei tuvo sobre el mercado de $LIBRA.
Cambio de versión sobre el origen de $LIBRA
En su declaración más reciente, Davis modificó su versión original y admitió que $LIBRA no era un proyecto económico ni educativo, sino una "memecoin", es decir, un activo digital especulativo sin valor intrínseco ni garantías. En junio, el desarrollador había dicho que el token se destinaría a proyectos solidarios y para pequeñas empresas, pero en la audiencia del 17 de julio su defensa reconoció la falta de planes, infraestructura o respaldo.
Con esta contradicción, Davis busca levantar el embargo sobre unos u$s280 millones congelados en EE.UU., de los cuales asegura ser "custodio" de unos u$s100 millones vinculados con operaciones en Argentina.
Repercusiones políticas en Argentina
A raíz de estas revelaciones, la oposición en la Cámara de Diputados presiona para reactivar la investigación parlamentaria sobre el caso Libra. Legisladores impulsan que la Oficina Anticorrupción (OA) reabra su investigación y se convoque a funcionarios clave, entre ellos Javier y Karina Milei.
Además, se busca rastrear una transferencia de u$s507.000 realizada por Davis antes de una reunión en Casa Rosada, así como eventuales vínculos financieros con el trader Mauricio Novelli, señalado como el nexo entre Milei y Davis, y familiares involucrados en presuntas maniobras financieras.
En paralelo, el inversor Martín Romeo, representado por el abogado Fernando Burlando, denunció que "el 86% de los inversores perdieron todo el dinero en las cinco horas siguientes a la difusión del token $LIBRA", con un drenaje de u$s280 millones que habría afectado a unos 75.000 inversores.