• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Elecciones nacionales 2025

Milei afina la estrategia electoral y prepara una gira por provincias clave

El Presidente recorrerá distritos del centro y otras regiones para respaldar a candidatos de La Libertad Avanza de cara a las legislativas. Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos, en la mira.

11 Agosto de 2025 00.21

Javier Milei prepara una intensa gira por las provincias en el marco de la campaña para las elecciones nacionales. Desde la Casa Rosada aseguran que el mandatario visitará una serie de distritos —en su mayoría de la región centro— con el objetivo de apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza.

"Es la instancia más importante de todas porque va a determinar si podemos hacer las reformas de fondo", sostienen en el Gobierno.

Provincias clave y alianzas

La mesa electoral oficialista tiene como prioridades Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En las tres primeras, el espacio competirá contra los armados políticos de los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Osvaldo Jaldo. En cambio, en Mendoza y Entre Ríos, Milei se apoya en sus alianzas con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.

En Balcarce 50 admiten que también podrían sumarse Chaco y San Luis, en línea con los acuerdos con Leandro Zdero y Carlos Poggi. La agenda y los detalles logísticos están a cargo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al asesor Santiago Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.

En un sector del oficialismo no descartan que Milei viaje a La Rioja, provincia donde en 2023 compitió el actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. "La idea es que el Presidente visite las provincias con más población y luego refuerce donde sea necesario", indican.

La estrategia también incluye la provincia de Buenos Aires. Milei ya estuvo en Villa Celina, en La Matanza, y prevé realizar actividades en la primera sección electoral. El plan es unificar la campaña bonaerense con la nacional y que el propio mandatario encabece los actos.

El discurso seguirá siendo de fuerte polarización con el kirchnerismo, evitando confrontar directamente con el frente de gobernadores que integran Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) de cara a la elección del 26 de octubre.

Tensiones internas

Entre las preocupaciones del oficialismo figura la posible renuncia de Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, y de la legisladora Romina Diez para competir en sus provincias en las legislativas. "Ninguno quiere dejar a otro referente en Córdoba y Santa Fe", señalan en Nación.

En Córdoba, por ejemplo, las "Fuerzas del Cielo" impulsan la candidatura del exsecretario de Transporte Franco Mogetta, resistida por el sector menemista.

Pese a las diferencias internas sobre la aplicación de la estrategia, la mesa electoral insiste en que los candidatos deberán ser dirigentes "puros" y cercanos a Milei, con proyección nacional. El objetivo, remarcan en Balcarce 50, es contrarrestar el ausentismo y movilizar a su electorado en las urnas.