• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis política y económica

Milei alterna entre la autocrítica y el ataque tras las derrotas en Buenos Aires y el Congreso

El Presidente pasó de reconocer errores a responsabilizar a la oposición de "torpedear" la economía. Entre gestos belicosos, mensajes de calma y acusaciones cruzadas, el oficialismo busca contener la crisis y mantener cohesionado a su electorado.

Javier Milei
Javier Milei

20 Septiembre de 2025 07.40

El Gobierno de Javier Milei transita sus semanas más difíciles desde la llegada al poder, con derrotas políticas consecutivas que profundizaron la crisis económica y expusieron las tensiones internas en la estrategia de comunicación oficial.

Después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Presidente moderó el discurso, reconoció errores y buscó dar explicaciones. Sin embargo, el fuerte traspié legislativo registrado diez días más tarde provocó un giro: Milei y su equipo apuntaron contra la oposición a la que acusaron de "desestabilizar", mientras militantes virtuales y funcionarios oficialistas desataron una ola de insultos hacia dirigentes de otros espacios, incluso aquellos que habían acompañado al Gobierno en el inicio de la gestión.

Entre la calma y la confrontación

La respuesta oficial se mueve en un vaivén entre victimización, contraataque y autocrítica. En Córdoba, Milei ofreció dos imágenes contrastantes en pocas horas: primero, en la Bolsa de Comercio, intentó transmitir calma y defender la gestión, aunque responsabilizó a la oposición por frenar las reformas estructurales; luego, en el acto de lanzamiento de la campaña nacional, se mostró exultante y belicoso.

En entrevistas posteriores con La Voz del Interior y Cadena 3, redobló las críticas contra el kirchnerismo: "El partido del Estado nos está torpedeando desde febrero", afirmó, aludiendo a maniobras que, según él, generan turbulencias económicas y volatilidad en los mercados.

Voces en tensión

Mientras Milei endurecía su tono, Federico Sturzenegger buscó moderar el clima con un extenso mensaje en redes sociales. Reconoció "errores", apeló al electorado desencantado de derecha y llamó a mantener el apoyo: "Depende de vos", escribió como eslogan. También relativizó el escándalo por supuestos sobornos en la Agencia de Discapacidad, al señalar que "un audio editado" no podía generalizarse a todo el Gobierno.

En contraste, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, endureció su discurso en una entrevista con LN+: "Hay un Congreso que te pone bombas todos los días para hacerte explotar el plan económico", lanzó, en un rol cada vez más protagónico como mediadora interna y vocera política del oficialismo en su peor momento.

El laboratorio de comunicación

La multiplicidad de tonos revela la dificultad para unificar el mensaje. Aunque la comunicación oficial se monitorea desde las oficinas que encabeza Santiago Caputo en la Casa Rosada, no hay control estricto sobre cada declaración. En su entorno aseguran que todas las líneas discursivas tienen una finalidad: la victimización busca alertar al electorado propio y a votantes del PRO sobre el regreso del kirchnerismo; el ataque belicoso refuerza la mística de los militantes; y las explicaciones racionales intentan calmar a los mercados.

En medio de la crisis, el Gobierno recurre al ensayo y error para ajustar su estrategia, en una dinámica que alterna entre pedidos de disculpas y embestidas públicas, sin un rumbo comunicacional consolidado.