Milei anticipa vetos al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan
El Gobierno avisó que no promulgará los proyectos aprobados por la oposición, en medio de una jornada legislativa adversa en la que también se rechazaron cinco DNU que reorganizaban organismos clave del Estado.

Tras una sesión legislativa en la que sufrió múltiples reveses, el Gobierno de Javier Milei confirmó que vetará el aumento del financiamiento a las universidades nacionales y los fondos adicionales al Hospital Garrahan, aprobados este miércoles en la Cámara de Diputados con el respaldo de la oposición.

"La decisión está tomada. El superávit fiscal no se negocia", expresó La Libertad Avanza en redes sociales, replicando un mensaje que el propio presidente compartió en sus cuentas oficiales. La postura va en línea con los vetos recientes a los aumentos jubilatorios y a la emergencia en discapacidad, formalizados esta semana en el Boletín Oficial.

Jornada adversa en el Congreso

Durante una sesión clave en la Cámara baja, la oposición logró avanzar con dos iniciativas de alto impacto social:

Media sanción al incremento del financiamiento universitario, con el objetivo de recomponer salarios y garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas.

Media sanción a la declaración de emergencia en pediatría, que eleva los fondos destinados al Hospital Garrahan y a otros centros especializados.

Ambos proyectos aún deben ser tratados en el Senado, pero el Gobierno ya anticipó que, si se convierten en ley, serán vetados.

Cinco DNU en la mira

En paralelo, la oposición rechazó cinco Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por Milei que buscaban reorganizar estructuras clave del Estado. Aunque los decretos continúan vigentes hasta que se expida el Senado, la votación en Diputados representó un fuerte revés político para la administración libertaria.

Entre los decretos rechazados se encuentran:

DNU 461/25, que disponía la disolución de Vialidad Nacional sin un reemplazo claro.

DNU 462/25, que reestructuraba el INTA y el INTI, eliminando sus consejos directivos y centralizando la conducción en funcionarios designados por el Ejecutivo.

Otros decretos que limitaban la autonomía de organismos culturales, del Banco Nacional de Datos Genéticos, y modificaban el régimen de la marina mercante.

El rechazo golpea directamente el plan de ajuste y desregulación que lidera Federico Sturzenegger desde la Jefatura de Gabinete.

Tensión con los gobernadores

En medio del escenario adverso en el Congreso, el oficialismo intenta contener la presión de los gobernadores, que reclaman discutir en el recinto el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos.

Para evitar que esos temas lleguen al debate legislativo, desde La Libertad Avanza desplegaron una estrategia de negociación. Según fuentes parlamentarias, lograron dividir a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. Algunos accedieron a posponer el tratamiento del proyecto sobre combustibles para la próxima semana, a cambio de una mejora en la distribución de los fondos.

"Están negociando una mejora del porcentaje que se le va a dar a cada uno", confió un diputado cercano al oficialismo.

Mientras tanto, en la Casa Rosada minimizan el costo político de los vetos al financiamiento universitario y al Garrahan, aunque observan con preocupación la posibilidad de que el Senado también rechace los decretos ya votados en contra por Diputados.