Milei anticipó ante los empresarios que cerrará el Banco Central
El presidente cerró este viernes la 60° edición del Coloquio IDEA que se realiza en Mar del Plata. En su discurso hizo un repaso en lo que va de su gestión. Proyectó que Argentina se encamina hacia una moneda mucho más fuerte, impulsada por el flujo de inversiones extranjeras en el sector energético, especialmente en gas y petróleo.

El presidente Javier Milei cerró este viernes la 60° edición del Coloquio IDEA que se realiza en Mar del Plata. En su discurso hizo un repaso en lo que va de su gestión. "La inflación no es culpa de los empresarios que ponen precios altos", sostuvo el mandatario. 

La presencia del ministro de Economía el primer día, el secretario de Trabajo en la segunda jornada y del ministro de Desregulación y Trasformación del Estado, Federico Sturzenegger y del presidente Javier Milei, despertó un gran interés en los hombres y mujeres de negocios que agotaron las 1000 capacidades del salón, con valores que oscilaron desde los 1,4 millones de pesos para los socios a 3 millones de pesos para los no socios.

Es la primera visita de Milei como Presidente de la Nación. El año pasado, le dio la espalda al encuentro y participó de una contracumbre organizada por Juan Nápoli, titular de Valo.

"Voy a explicar a la Argentina como un caso de negocio, porque es ahora", dijo jugando con el slogan del encuentro al inicio de su alocución.

Según Milei, el país va camino hacia una moneda "mucho más apreciada" debido a las oportunidades presentes en sectores como el gas y el petróleo, los cuales ya están captando la atención de inversores internacionales. "Lo más probable es que Argentina vaya, sin lugar a dudas, a un nivel de moneda mucho más apreciada", afirmó Milei, destacando el enorme potencial de los recursos energéticos del país. Según el presidente, la clave para asegurar este flujo de capital es el respeto irrestricto a los derechos de propiedad, lo que generaría la confianza necesaria para que lleguen las inversiones extranjeras. "Hay enormes oportunidades en temas de gas que, respetando los derechos de propiedad, van a atraer inversiones", subrayó.

En esta línea, Milei reveló que ya hay anuncios por más de 50 mil millones de dólares en proyectos de inversión, particularmente vinculados al gas y al petróleo, sectores estratégicos para la economía argentina. "Muchas empresas ya están invirtiendo", afirmó, resaltando el interés creciente de grandes actores internacionales en el mercado energético del país. Estas inversiones, según el mandatario, no solo fortalecerían la moneda local, sino que también impulsarían el crecimiento económico general.

El presidente mencionó casos específicos de empresas argentinas que han conseguido financiamiento en los mercados internacionales a tasas muy competitivas. Entre ellas, destacó a Pampa Energía, que emitió deuda a una tasa de 5,75%, un indicativo de la confianza que los inversores están depositando en el país. "Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares", anticipó Milei, refiriéndose a los flujos de capital que podrían ingresar a partir de estas inversiones.

Además de los sectores de gas y petróleo, el mandatario señaló otras áreas estratégicas que contribuirían al fortalecimiento de la economía y, por ende, a una mayor apreciación de la moneda. La minería, especialmente el cobre y el litio, también representa un campo con grandes perspectivas para atraer capital extranjero. "Las inversiones en minería, como las del cobre y el litio, van a hacer un gran aporte", aseguró.

En cuanto al campo, Milei remarcó su compromiso de reducir las retenciones y apoyar el crecimiento del sector agropecuario, otro pilar de la economía argentina. "En la medida que podamos bajar impuestos, el campo podrá expandirse más fuertemente", explicó. Según el presidente, tanto el agro como la ganadería tienen un rol crucial en la reactivación económica, lo que fortalecería aún más la capacidad del país para atraer inversiones y mejorar la competitividad de su moneda.

El mandatario también hizo referencia a las políticas fiscales y monetarias que acompañan esta estrategia. Reiteró su enfoque en el déficit cero y la emisión monetaria cero, pilares de su plan de estabilización económica. "Vamos a un esquema de déficit cero y de emisión cero en un año electoral. ¿Qué político del mundo ha hecho eso en la historia de la humanidad?", preguntó retóricamente. Para Milei, este rigor fiscal es fundamental para mantener la confianza de los mercados y garantizar que los capitales sigan fluyendo hacia el país.

Las frases más destacadas del discurso de Javier Milei:

  • "Cuando asumimos, el BCRA estaba peor que en la previa a la hiperinflación de Alfonsín";
  • "No tengo el mal hábito de muchos políticos que dicen que la inflación es culpa de los empresarios que ponen precios altos. La inflación es la pérdida del poder adquisitivo";
  • "Vamos a seguir bajando la inflación";
  • "En el primer mes de gestión logramos lo que la Argentina no había logrado nunca";
  • "Llevamos echados 50.000 empleados públicos. Cada vez que se termina un contrato, la mayoría de las veces, no se renueva";
  • "Nosotros también nos sorprendimos con el resultado. Yo creo en la motosierra, pero 'Toto' Caputo lo hizo mejor"
  • "Mi predecesor decía que la inflación la producen los diablos. Bueno, las fuerza del cielo los mató a todos"
  • "Es mentira que voy a arancelar las universidades o que las voy a cerrar. Lo único que queremos es auditarlas";
  • "Las jubilaciones están 10% por encima de la inflación. En dólares se triplicaron";
  • "Teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo, era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre";
  • "De tener la inflación en el 17.000% anual, la llevamos al 28% anual y no tengan dudas que la vamos a seguir bajando"; 
  • "Estamos haciendo todo sin controlar los precios ni fijar el tipo de cambio. Lo hicimos en una recomposición de precios relativos";
  • "No hay un día que Sturzenegger no desregule algo" .
  • "Para nosotros el que gana dinero es un benefactor social, es un héroe. Lejos de perseguirlos, los vamos a aplaudir";
  • "Conforme avance la dolarización endógena y comiencen a realizar transacciones en dólares libremente, va a haber un momento en que va a ser muy grande la operatoria en dólares y en pesos muy chiquita. Cuando lleguemos a esa situación, vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central";
  • "Esta gente no está defendiendo ni la universidad ni los intereses de los argentinos, sino que lo único que quieren es defender sus choreos y terminar llevanse puesto a un gobierno que los obliga a trabajar decentemente";
  • "Ustedes (empresarios) tienen la llave para hacer a la Argentina grande de nuevo".