Milei anunció un proyecto para penalizar el déficit fiscal y encendió la grieta política
En cadena nacional, el Presidente propuso sancionar a legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos con déficit. Oficialismo y oposición reaccionaron con fuertes cruces en redes y declaraciones públicas.

En un nuevo mensaje en cadena nacional, el presidente Javier Milei centró su discurso en la situación económica y anticipó que enviará al Congreso, la próxima semana, un proyecto de ley para "amurallar el déficit cero" y sancionar a quienes aprueben presupuestos que no alcancen el equilibrio fiscal.

Milei sostuvo que "la acción legislativa no es más que un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas", en referencia a iniciativas que contemplan más fondos para jubilados, personas con discapacidad, universidades y hospitales. Aseguró que el Congreso "solo propone más impuestos, más deuda o más inflación", lo que, a su juicio, perjudica especialmente a los sectores más vulnerables.

El mandatario anunció que la iniciativa establecerá una "regla fiscal estricta" que obligará al sector público nacional a alcanzar equilibrio o superávit financiero. "Todo nuevo gasto o recorte de ingresos deberá ir acompañado de una reducción equivalente. Cada peso nuevo que quieran gastar deberá tener nombre y apellido: de dónde sale y a quién se le quita", expresó. La propuesta también incluiría sanciones penales para legisladores y funcionarios que incumplan estas reglas.

Reacciones del oficialismo
Desde el Gabinete, el vocero presidencial Manuel Adorni respaldó la medida: "No vamos a permitir que la vieja política haga retroceder ni un centímetro a los argentinos". El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el "super mega giga discurso" y aseguró que "Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran".

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, destacó que "no hay terceras vías: o fortalecemos el cambio o volvemos al realismo mágico del kirchnerismo". Federico Sturzenegger calificó el discurso de "extraordinario" y Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, consideró "inédito" que un presidente sostenga una postura que "puede ser electoralmente inconveniente".

Respaldo legislativo
En la Cámara de Diputados, el presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, afirmó que "el futuro de la Argentina no se negocia". Carolina Píparo pidió que "el populismo no se lleve el esfuerzo de todos" y Cristian Ritondo (PRO) aseguró que "no hay terceras vías" en esta discusión.

Duras críticas de la oposición
Desde la vereda opuesta, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tildó de "delirio cósmico" la idea de penalizar a legisladores que voten en contra. Itai Hagman (UxP) acusó al Gobierno de "inmoral e insensible" y Carlos Castagneto cuestionó que Milei "gobierna desde el capricho y no desde la ley".

Mónica Fein (Encuentro Federal) calificó la propuesta como un "atropello a la democracia" y Margarita Stolbizer sostuvo que se trata de "un gobierno autoritario que no respeta la Constitución".

Por su parte, Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) denunció que, durante la gestión de Milei, "cada jubilado perdió 2,1 millones de pesos", beneficiando, según él, "a especuladores y grandes grupos empresarios".