• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Camino a las legislativas

Milei arranca su gira electoral en Tierra del Fuego y ya mira a las provincias

A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, el Presidente retoma el protagonismo en la campaña con un cronograma de viajes que incluirá a Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y ciudades clave de Buenos Aires.

29 Septiembre de 2025 07.14

El presidente Javier Milei iniciará este lunes en Ushuaia, Tierra del Fuego, una intensa recorrida electoral que se extenderá por al menos una decena de provincias de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Tras el acto formal de inicio de la campaña en Córdoba, el mandatario vuelve a ocupar el centro de la escena proselitista para respaldar a sus candidatos locales. "Nos vemos en Tierra del Fuego", anticipó Milei en su cuenta de X, donde además convocó a no "tirar el esfuerzo a la basura" y remarcó: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!".

En la capital fueguina, Milei se mostrará junto a Agustín Coto, aspirante al Senado, y Miguel Rodríguez, candidato a Diputados. Según adelantó Coto, la agenda incluirá una caminata por el centro de la ciudad y visitas a distintos puntos estratégicos.

De acuerdo con lo que trascendió, el Presidente planea mantener un ritmo de viajes casi cada tres días, aunque sujeto a su agenda de gestión. En carpeta figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro, además de apariciones en ciudades clave de la provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata.

La primera parada fue Córdoba, donde la semana pasada encabezó el lanzamiento formal de la campaña, y se prevé que también sea allí donde realice el cierre. El objetivo de esta gira, remarcan en La Libertad Avanza, es recuperar la "épica" que lo llevó a la presidencia en 2023 y disputar con Fuerza Patria la composición del nuevo Congreso, en un escenario marcado por la dura derrota bonaerense sufrida en los comicios previos, que posicionó al peronismo con más de 13 puntos de ventaja.