Milei arribó a EEUU para la asunción de Trump y una reunión con el FMI
El Presidente inició su visita al país norteamericano junto a su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo. Este domingo tendrá un encuentro con Kristalina Georgieva. El martes viajará a Suiza para participar del Foro de Davos.

Javier Milei arribó este sábado a los Estados Unidos, primera parada de la gira presidencial que continuará el martes en Suiza y finalizará en una semana. Su regreso a la Argentina está previsto para el próximo sábado. En su itinerario, el Presidente visitará Estados Unidos y Suiza, asistiendo a eventos clave como la toma de posesión de Donald Trump y el Foro Económico Mundial de Davos. Esta gira promete consolidar su visión económica liberal y fortalecer vínculos internacionales.

Estados Unidos: reconocimientos y alianzas estratégicas

El viaje de Milei inició con su llegada a Washington, donde será parte de una serie de eventos en torno a la asunción del republicano Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. La ceremonia oficial tendrá lugar el lunes, pero las actividades de Milei comenzaron el sábado con una cena de gala organizada por la Agrupación Hispano, donde recibió el premio "LWS 2025 Titán de la Reforma Económica", en reconocimiento a sus políticas económicas de transformación.

Durante el fin de semana, el Presidente tiene agendadas reuniones clave con figuras como Kristalina Georgieva, directora del FMI, y una visita al Instituto Milken, un influyente centro de pensamiento económico. Además, asistirá a la Gala 1775, donde será galardonado con el premio "2025 Champion of Economic Freedom". Estas actividades refuerzan el posicionamiento de Milei como un líder que promueve reformas económicas de alcance global.

En el ámbito político, Milei busca afianzar relaciones con referentes de la gestión de Trump, abriendo puertas para colaboraciones futuras entre Argentina y Estados Unidos en sectores estratégicos.

El rol de Marcelo Orrego y el impulso a la inversión minera

Un actor destacado durante esta visita será Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, quien también asistirá a la ceremonia de Trump. Orrego ha captado atención internacional gracias a su gestión en el sector energético y mineral. Recientemente anunció una inversión de 1.000 millones de dólares para la explotación de oro en el yacimiento Gualcamayo, bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este proyecto subraya el interés de Argentina por atraer capital extranjero hacia sus recursos naturales.

Milei en el Foro de Davos: una crítica al sistema global

El martes, Milei partirá hacia Suiza para participar en el Foro Económico de Davos. Allí, será uno de los disertantes principales, con un discurso que promete ser crítico hacia el modelo económico actual y la Agenda 2030. Este enfoque ya ha generado impacto en el pasado, cuando el mandatario presentó su visión liberal en este mismo escenario.

En su itinerario en Davos, el Presidente se reunirá con líderes corporativos como James Quincey, CEO de Coca-Cola, y recibirá el "Premio Röpke" del Liberales Institut, un reconocimiento a su defensa de la libertad económica. Además, se espera que Milei exponga los resultados de su primer año de gestión y trace las líneas de su estrategia económica para el futuro.

Impacto de la gira en el posicionamiento de Argentina

La gira internacional de Milei no solo busca consolidar su liderazgo en el escenario global, sino también atraer inversiones y fortalecer la posición de Argentina como un jugador relevante en el ámbito económico. La participación en eventos de alto perfil y los reconocimientos recibidos refuerzan su imagen como un líder comprometido con la transformación económica.

Con un itinerario cargado de eventos clave y reuniones estratégicas, la primera gira internacional de Javier Milei en 2025 es un claro mensaje al mundo: Argentina está abierta a las reformas y busca un rol más destacado en la economía global. Los encuentros en Washington y Davos destacan su enfoque en políticas de libre mercado y alianzas internacionales, marcando un camino que promete cambiar la percepción global de Argentina.

Si el impacto de estas actividades logra traducirse en inversiones y mayor influencia internacional, Milei habrá dado un paso significativo en su estrategia para posicionar a Argentina como un modelo de reformas económicas en el siglo XXI.