Milei asegura que la meta con el FMI "ya está cumplida", pero el mercado duda
El Presidente sostiene que no habrá problemas con el objetivo de acumulación de reservas comprometido con el Fondo Monetario. Sin embargo, analistas privados advierten que el Banco Central aún estaría u$s4.000 millones por debajo de la meta.

El presidente Javier Milei afirmó este viernes que el Gobierno ya cumplió con la meta de reservas acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartó cualquier dificultad en ese frente. "No es un problema la meta, ya está", aseguró en una entrevista con el canal Neura. Sin embargo, informes del sector privado contradicen esa afirmación y advierten que la Argentina aún estaría lejos del objetivo pactado.

Durante la entrevista, el mandatario defendió la estrategia oficial y relativizó la importancia de acumular reservas en el actual régimen de tipo de cambio. "Cuando tenés tipo de cambio flexible, no necesitás acumular reservas", sostuvo Milei, y calificó como "una visión incorrecta" la de quienes exigen cumplir esa condición como un indicador clave de estabilidad.

 

Bonte, REPO y FMI: los pilares del esquema financiero

 

Milei detalló que esta semana el Gobierno consiguió u$s1.000 millones con la colocación del Bonte 2030, y que se sumarán recursos de un nuevo REPO con bancos internacionales, que permitiría sumar entre u$s2.000 y u$s3.000 millones adicionales. Además, el Presidente confía en nuevos desembolsos del FMI, que —según sus estimaciones— podrían aportar entre u$s2.000 millones y u$s4.000 millones más.

A pesar del optimismo oficial, algunos informes de mercado advierten que ni con el REPO ni con el Bonte se lograría alcanzar la meta comprometida con el FMI, estimando que el Banco Central se ubicaría unos u$s4.000 millones por debajo del umbral previsto. Si bien el objetivo estaba originalmente fijado para el 13 de junio, será evaluado en julio.

 

Reservas y presión cambiaria: los riesgos del segundo semestre

 

El desfasaje se explicaría, en parte, por los vencimientos en moneda extranjera que enfrenta la Argentina en julio, que alcanzan los u$s4.300 millones. Desde el Palacio de Hacienda aseguran que estos pagos serán cubiertos con fondos captados a través de instrumentos financieros, aunque aún no se conocen detalles del acuerdo con los bancos por el nuevo REPO.

En el mercado persisten dudas sobre la sostenibilidad del esquema de reservas, especialmente si el Gobierno avanza con una mayor flexibilización cambiaria, lo que podría habilitar un incremento en la demanda de divisas por turismo, pagos comerciales y dolarización de carteras, presiones esperadas en el escenario electoral previo a las legislativas de octubre.

En mayo, las reservas brutas del Banco Central cayeron en u$s2.106 millones, alcanzando los u$s36.854 millones, su nivel más bajo desde el arribo de dólares frescos por parte de organismos internacionales en abril. Durante ese mes, el BCRA no intervino en los mercados cambiarios, lo que sumó interrogantes sobre su capacidad de respuesta ante eventuales tensiones.