Con el inicio del 2025, el presidente Javier Milei compartió una reflexión sobre el rumbo económico del país, destacando los logros alcanzados durante su primer año de gestión y las condiciones necesarias para reducir la pobreza. En una publicación realizada a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter), el mandatario enfatizó los pilares de su estrategia económica y sus proyecciones optimistas para el futuro.
Los logros económicos de 2024 según Milei
En su mensaje, Milei destacó que en 2024 se logró un ajuste fiscal equivalente al 15% del Producto Interno Bruto (PIB), del cual el 95% recayó sobre "la casta política y financiera". Este ajuste fue acompañado por una política de emisión monetaria cero, lo que permitió una disminución significativa de la inflación sin afectar la actividad económica ni el empleo.
Uno de los puntos más relevantes de su balance fue la reducción de 20 puntos porcentuales en la tasa de pobreza. Según el mandatario, este logro evidencia el impacto negativo que la inflación tiene en los sectores más vulnerables. Además, resaltó que medidas como la eliminación de intermediarios y la lucha contra la corrupción contribuyeron a disminuir la indigencia y brindar contención social en un contexto de ajustes.
Condiciones para seguir bajando la pobreza
Javier Milei enumeró las condiciones necesarias para continuar reduciendo la pobreza en Argentina. Entre ellas, destacó la importancia de mantener el crecimiento económico a través de una combinación de políticas que incluyen:
Control de la inflación: Seguir disminuyendo la inflación para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Reducción del riesgo país: Crear un entorno más estable y atractivo para las inversiones.
Disminución del gasto público: Liberar recursos para reducir impuestos y estimular la actividad económica.
Reformas estructurales y desregulación: Simplificar los procesos para fomentar la competitividad y la libertad económica.
El presidente también hizo un llamado a respetar tres principios fundamentales: la vida, la libertad y la propiedad. Según su visión, estas premisas son clave para construir una economía más robusta y equitativa.
Crítica a las políticas tradicionales
En su reflexión, Milei también cuestionó las estrategias basadas en mayor gasto público y emisión monetaria. Según el mandatario, estas políticas no solo fracasan en su objetivo de mejorar las condiciones de los sectores vulnerables, sino que perpetúan daños estructurales que dificultan la recuperación económica.
"Esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables terminan logrando el efecto opuesto", afirmó Milei, subrayando que las reformas implementadas por su gobierno buscan romper con estas prácticas para sentar las bases de un desarrollo sostenible.
Proyecciones para 2025: ¿un año de "tiempos felices"?
Al cierre de su mensaje, Milei expresó optimismo sobre el futuro del país. El presidente aseguró que 2025 será un año de avances significativos en materia social y económica, reforzando la necesidad de continuar con el rumbo marcado durante su primer año de gestión.
El plan económico del Gobierno busca consolidar los avances logrados, promoviendo un crecimiento sostenido que permita mejorar los indicadores sociales y reducir la pobreza de manera estructural. Con un enfoque en la libertad económica y el respeto a los principios fundamentales, Milei aspira a transformar a Argentina en un país más próspero y equitativo.