El presidente Javier Milei encabezará el acto de clausura de ExpoAgro 2025 en San Nicolás. Su presencia en el evento refuerza el compromiso de su gobierno con el sector agropecuario, uno de los motores de la economía argentina. Se espera que en su discurso haga referencia a la baja de la inflación y a las medidas implementadas para favorecer al campo, entre ellas la reducción de impuestos como las retenciones a las exportaciones agroindustriales.
Milei arribará al autódromo de San Nicolás a las 11:00 a. m. y estará acompañado por el diputado José Luis Espert, el vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se anticipa que su mensaje al sector será contundente y alentador.
El sector agropecuario y su papel en la reactivación económica
El presidente Milei ya había participado en la edición 2024 de ExpoAgro junto a Espert y su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. En ese entonces, destacó la importancia del agro como "el motor del crecimiento argentino" y adelantó su intención de levantar el cepo cambiario y reducir restricciones económicas que afectan al sector.
A lo largo de su mandato, la administración de Milei ha implementado medidas como la baja de retenciones para los productos del agro hasta el 30 de julio, una estrategia que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, describió como "transitoria". La presencia del Presidente en este evento refuerza su compromiso con los productores y la agroindustria.
Luis Caputo: 'Lo mejor está por venir para el campo argentino'
El ministro de Economía, Luis Caputo, visitó la feria el pasado miércoles y mantuvo un mensaje optimista para los productores agropecuarios. Durante su discurso en ExpoAgro, Caputo destacó que la prioridad del gobierno es reducir la presión impositiva sobre el sector:
- "Queremos seguir bajando el gasto para reducir más impuestos. A eso hemos venido, a sacarle el pie de la cabeza al sector privado", afirmó.
Caputo también aseguró que la reducción temporal de retenciones es solo un primer paso y alentó a los productores a seguir invirtiendo en el país.
El respaldo político al sector agropecuario
ExpoAgro 2025 contó con la presencia de destacadas figuras del Gobierno, lo que demuestra el interés en fortalecer la relación con el sector agropecuario. Además de la presencia de Milei y Espert, se destacó la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El respaldo oficial al campo se hizo evidente en las palabras de los funcionarios, quienes subrayaron la importancia de la agroindustria en la reactivación económica y destacaron las medidas adoptadas para reducir la carga impositiva y fomentar la inversión en el sector.
El futuro del agro: expectativas y desafíos
Los productores del campo aguardan con expectativa los anuncios del presidente Milei, en especial en lo que respecta a la estabilidad económica y la flexibilización de regulaciones. La incertidumbre sobre el levantamiento del cepo cambiario sigue siendo una de las principales preocupaciones del sector.
En este sentido, la postura del ministro de Economía, Luis Caputo, ha sido clave. En su intervención durante la feria, Caputo reafirmó la importancia del agro en la recuperación del país y pidió a los productores que continúen invirtiendo con confianza en el futuro de Argentina.
Un mensaje de aliento para el campo argentino
La participación del presidente Javier Milei en el cierre de ExpoAgro 2025 refuerza su compromiso con el sector agropecuario y con las reformas económicas que su gobierno ha impulsado en favor de los productores. Su discurso es esperado con gran interés, ya que podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre el gobierno y el campo, especialmente en el marco de la lucha contra la inflación y la búsqueda de estabilidad económica.
El agro argentino continúa siendo un pilar fundamental en la recuperación del país y las medidas anunciadas, como la reducción de impuestos y la flexibilización económica, serán clave para su desarrollo. Los próximos anuncios del mandatario podrían definir el rumbo de la política agropecuaria y su impacto en la producción, exportaciones e inversiones del sector en los meses venideros.