Milei cerró su gira por Estados Unidos con empresarios y una visita espiritual
El Presidente mantuvo reuniones con inversores en Nueva York para promover nuevas oportunidades de negocios en Argentina y culminará su visita con un gesto religioso de gratitud. Este sábado viajará a Bolivia para participar de la asunción de Rodrigo Paz y regresará a Buenos Aires por la tarde.

El presidente Javier Milei concluyó este viernes su gira por Estados Unidos con una intensa jornada que combinó reuniones económicas y una visita simbólica de carácter espiritual. Tras su participación en el American Business Forum en Miami, el mandatario viajó a Nueva York, donde mantuvo un encuentro con empresarios y representantes del Council of the Americas en el conversatorio "Nuevas oportunidades de inversión en Argentina".

El objetivo central de la actividad fue convocar a los inversores internacionales a apostar por el país y destacar los avances en el programa económico de su administración. "Estamos construyendo las bases para que la Argentina vuelva a ser un destino confiable para los negocios y el desarrollo", expresó el Presidente, según fuentes cercanas al encuentro.

El evento, organizado por una de las entidades más influyentes en materia de relaciones económicas entre América Latina y Estados Unidos, contó con la participación de ejecutivos de distintas firmas vinculadas al sector financiero, energético y tecnológico. Milei, acompañado por parte de su equipo económico, expuso los principales lineamientos del plan de estabilización y las oportunidades que se abren con las reformas estructurales impulsadas desde la Casa Rosada.

Además de su agenda institucional, Milei visitará en Nueva York el sepulcro del "Rebe de Lubavitch", un sitio emblemático de la comunidad judía ortodoxa y al que el mandatario le atribuye un valor personal y político especial. Allí tiene previsto agradecer por el triunfo electoral obtenido el 26 de octubre de 2023, gesto que ya había realizado en anteriores visitas al país del norte.

Según la agenda oficial, la estadía de Milei en Nueva York será breve. A las 19 de este viernes, el Presidente volará hacia Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde donde partirá hacia la ciudad de El Alto. Su llegada está prevista para las 10.20 de la mañana del sábado, en el marco de la asunción del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

El mandatario argentino participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional a las 11 y, posteriormente, de la ceremonia de entrega del bastón de mando, pautada para las 13. Luego de la actividad protocolar, a las 14, emprenderá el regreso hacia Buenos Aires, con arribo estimado a las 17.35 del mismo día.

Durante su paso por Miami, Milei había vuelto a utilizar una frase que lo vincula con el expresidente estadounidense Donald Trump: "Vamos a hacer a la Argentina y a América great again", dijo, parafraseando el conocido eslogan republicano. Con este nuevo viaje, Milei acumula catorce visitas a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, consolidando a Washington como su principal aliado internacional.

El American Business Forum, del que formó parte en la primera escala de su gira, reunió a figuras de relevancia política, empresarial y deportiva, y se convirtió en una plataforma clave para que Milei refuerce su liderazgo en la escena global. Según fuentes gubernamentales, el Presidente busca fortalecer su posicionamiento ante la comunidad financiera y política internacional, en especial entre los sectores conservadores y liberales del hemisferio norte.

Desde la Casa Rosada, en tanto, aclararon que aún no hay fecha confirmada para la esperada visita del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien expresó en sus redes sociales su intención de viajar a Buenos Aires "en breve" para reunirse con el mandatario.

En paralelo, el Gobierno argentino mantiene negociaciones con los principales bancos de Wall Street, con el respaldo de Washington, para obtener un préstamo por unos 20.000 millones de dólares, destinado a cubrir vencimientos de deuda previstos para 2026. A esto se suma la oficialización del swap financiero por un monto equivalente con la administración de Donald Trump, recientemente confirmado por el Banco Central.

De este modo, Milei cierra su gira internacional con una doble impronta: la búsqueda de apoyo económico externo y el mantenimiento de sus símbolos espirituales personales, en una agenda que combina diplomacia, fe y estrategia internacional.