• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

CABA

Milei confía plenamente en la victoria de Adorni en una crucial elección para el Gobierno

El vocero presidencial se perfila como el candidato libertario en la Ciudad de Buenos Aires, con una estrategia centrada en el liderazgo de Javier Milei, la desaceleración inflacionaria y el dólar estable. Pese a los desafíos económicos, el oficialismo busca su primer triunfo electoral del año.

3 Mayo de 2025 09.32

Manuel Adorni se alineó por completo con Javier Milei en el inicio de la campaña para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. En el primer debate, el vocero presidencial buscó nacionalizar la contienda y enfocó su discurso en los logros económicos de la gestión libertaria, como la reducción de la inflación y la estabilización del dólar. El jueves, ambos reforzaron el mensaje con una visita a Villa Lugano: "Votar a Adorni es votar a Milei", fue la consigna.

Milei continúa siendo el principal —y casi único— activo electoral del oficialismo. Aunque algunas encuestas indican que pierde alrededor de 1,5 puntos de imagen positiva por mes, aún mantiene un sólido 46 % de aprobación, muy por encima de figuras como Mauricio Macri o Cristina Kirchner, que rondan los 33 puntos. A pesar del desgaste económico y las dificultades para llegar a fin de mes, el electorado aún no visualiza una alternativa clara al presidente.

Los ejes principales de la campaña serán tres: la figura presidencial, la contención del tipo de cambio y el descenso progresivo de la inflación.

La situación social sigue siendo delicada. La clase media y baja arrastran un deterioro de más de una década, con una caída del PBI per cápita cercana al 15 %. Aunque en 2024 se prevé crecimiento económico y hubo subas salariales recientes, estos factores aún no logran revertir el retroceso acumulado. Por eso, el Gobierno apuesta a consolidar una baja sostenida de la inflación como su carta más fuerte.

Tras el 3,5 % de inflación registrado en septiembre pasado, los índices mensuales no lograron perforar el 2 %, y el dato de marzo —3,7 %— frustró la meta de acercarse al 1 %. En los últimos días, el oficialismo mostró signos de inquietud: Milei declaró que espera un dato igual o menor para abril, y el ministro de Economía, Luis Caputo, expuso públicamente a empresas de consumo masivo y a una automotriz por aumentar sus precios.

"El período de estabilización terminó. Ahora empieza el del crecimiento", sentenció el Presidente. Aunque el crecimiento no será homogéneo, el Gobierno cree que logró sentar las bases para una recuperación.

La salida del cepo se dio en mejores condiciones que las esperadas, y el dólar encontró estabilidad en torno a los $1.180. Las distintas cotizaciones, incluso el dólar blue, convergen hacia ese valor, mientras que el tipo de cambio mayorista —que estaba en $1.090 antes de la liberalización— también se mantiene en niveles similares. El Ejecutivo asegura que no habrá emisión y que se avanzará en medidas para remonetizar la economía, como la circulación de dólares del blanqueo. La incógnita es si la gente querrá gastar divisas adquiridas a precios más altos.

El futuro del mercado también dependerá de las exportaciones. El sector agropecuario reclama una baja en las retenciones y mejora en la rentabilidad. En ese marco, las dos principales cámaras del sector, CIARA y CEC, informaron que la liquidación de divisas en abril alcanzó los US$2.524 millones, un 35 % más que en abril de 2024 y un 32 % más que en marzo.

El 18 de mayo, Milei y Adorni buscarán su primer éxito electoral del año tras un desempeño opaco en Santa Fe. Un triunfo claro en la Ciudad podría reforzar la idea de que no necesitan acordar con el PRO. Sin embargo, los analistas advierten que una competencia dividida entre ambos espacios podría favorecer al peronismo, si logra unificarse.

En la provincia de Buenos Aires, Milei mantiene una imagen más positiva que Axel Kicillof y comienza a captar un electorado tradicionalmente peronista: hombres jóvenes y trabajadores. El domingo 11 de mayo también se celebrarán elecciones en cuatro distritos: Chaco (donde LLA va aliado al radicalismo), Salta, Jujuy y San Luis, aunque las expectativas están centradas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).