El presidente Javier Milei visitará Tucumán este martes por la noche para participar de la tradicional vigilia del 8 de julio en la Casa Histórica, en el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. La visita, confirmada por el gobernador Osvaldo Jaldo, estará marcada por un contexto político muy distinto al del año pasado, cuando se firmó el Pacto de Mayo con la presencia de 18 gobernadores y un ambiente de mayor diálogo institucional.
Según precisó Jaldo, el jefe de Estado arribará alrededor de las 22 al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo y se trasladará en helicóptero hasta San Miguel de Tucumán. Su mensaje a la Nación se leerá minutos después de la medianoche en el Museo Casa Histórica. Luego, regresará directamente a Buenos Aires, sin pasar por la Casa de Gobierno provincial. Su estadía total será de unas tres horas.
La seguridad estará a cargo de fuerzas federales y no se permitirá la aproximación de manifestantes al edificio histórico, como ocurrió en 2024. La Policía tucumana solo colaborará con un operativo de anillo externo.
Grietas en la relación Nación-Provincias
En contraste con el espíritu conciliador de la edición anterior, la presencia de Milei este año encuentra un escenario político marcado por el desgaste en la relación con los gobernadores. Recortes de fondos, paralización de la obra pública, caída de la coparticipación y reparto discrecional de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tensaron el vínculo con los mandatarios, que ahora buscan limitar esas facultades a través de nuevos proyectos legislativos.
A esto se suma que el próximo martes 8 de julio vencen las facultades delegadas del Presidente, lo que agudiza el malestar entre los jefes provinciales.
Incluso Jaldo, que hasta hace poco mantenía un tono conciliador con la Casa Rosada, cambió el tono en los últimos días: "A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien mientras a los 23 o 24 distritos del interior nos va mal", expresó. También cuestionó el impacto de la apertura de importaciones: "La macro es importante, pero no suficiente. Hay que ver si nuestras empresas están en condiciones de competir".
Actos del 9 de julio y presencia aún indefinida
Los actos oficiales comenzarán el martes a las 8 con el izamiento de la bandera en Plaza Independencia y el tradicional chocolate patrio. Luego se celebrará el Tedeum en la Iglesia Catedral y al mediodía tendrá lugar un desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio, con participación de instituciones educativas, municipios y fuerzas de seguridad.
Hasta el momento, no se confirmó qué gobernadores asistirán a la vigilia. La Casa de Gobierno tucumana ya envió las invitaciones a todos los mandatarios provinciales, pero el nuevo clima político podría traducirse en más ausencias que en 2024, cuando seis se excusaron y la vicepresidenta Victoria Villarruel no participó por cuestiones de salud.