La detención de Nahuel Gallo, un gendarme argentino retenido en Venezuela desde el pasado 8 de diciembre, ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Javier Milei. En un discurso oficial, el mandatario calificó al líder venezolano Nicolás Maduro como un "dictador criminal" y prometió agotar todas las vías diplomáticas para garantizar la liberación del oficial. Este caso ha desatado tensiones diplomáticas y pone en evidencia la compleja relación entre ambos países.
¿Qué ocurrió con Nahuel Gallo?
Nahuel Gallo, originario de Catamarca y destacado miembro de la Gendarmería Nacional en Mendoza, fue detenido al cruzar la frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander. Su destino era la localidad venezolana de Táchira, desde donde planeaba tomar un vuelo hacia Caracas para visitar a su pareja e hijo.
El 8 de diciembre, Gallo hizo el trámite migratorio en Colombia a las 7:40 de la mañana y cruzó a Venezuela minutos después. Fue retenido durante el control migratorio y, aunque tenía un vuelo programado para las 11:00, nunca pudo abordarlo. Su último mensaje a la familia, enviado a las 10:54, advertía que estaba secuestrado.
Actualmente, el gendarme está alojado en una base de los Servicios de Inteligencia venezolanos en Táchira, según confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las complicaciones diplomáticas
Desde que Javier Milei condenó el fraude electoral en Venezuela en julio y reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo, las relaciones entre ambos países han estado en su punto más crítico. Nicolás Maduro respondió expulsando a la representación diplomática argentina, lo que dejó a Buenos Aires sin canales consulares en Caracas.
En este contexto, las gestiones por la liberación de Gallo se han complicado, obligando al Gobierno argentino a buscar apoyo internacional. Brasil, que resguarda la residencia argentina en Venezuela, ha sido una pieza clave en este proceso, junto con otros países como Colombia y Francia, que se sumaron a las negociaciones encabezadas por el canciller Gerardo Werthein.
Milei, en su discurso durante la ceremonia en el Colegio Militar, afirmó que el Gobierno continuará aumentando la presión diplomática: "Exigimos su liberación inmediata y agotaremos todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a la Argentina".
Las repercusiones internacionales
La detención de un ciudadano argentino en Venezuela ha captado la atención internacional, poniendo nuevamente en el foco las prácticas del régimen bolivariano. Las acusaciones de Milei contra Maduro refuerzan la postura crítica que mantiene su administración hacia las políticas chavistas y reafirman su compromiso con la defensa de los derechos humanos en la región.
Por otro lado, el apoyo solicitado a Brasil, Colombia y Francia refleja una estrategia multilateral por parte del Gobierno argentino para abordar el problema de manera eficaz. No obstante, la falta de representación directa en Venezuela podría prolongar la resolución de este caso.
Un caso que tensiona aún más la relación bilateral
La detención de Nahuel Gallo en Venezuela no solo pone en juego la libertad de un ciudadano argentino, sino que también evidencia la compleja dinámica diplomática entre ambos países. Mientras las autoridades exploran múltiples vías para resolver la situación, este caso subraya la importancia de reforzar la cooperación internacional frente a las acciones de regímenes autoritarios.
Argentina mantiene su postura firme en exigir la liberación inmediata del gendarme y, en un contexto de tensiones crecientes, las próximas semanas serán clave para determinar el desenlace de esta crisis. Mantente informado sobre este caso y otros acontecimientos relacionados con la diplomacia internacional para comprender cómo afectan las decisiones políticas a los derechos de los ciudadanos en situaciones similares.