Milei y el fraude en el examen de residencia médica: "Pobres cerebros wokes"
El Presidente se pronunció en redes sociales luego de que se conocieran sospechas de compra de respuestas y uso de dispositivos electrónicos. El Ministerio de Salud reprogramó el examen para quienes obtuvieron más de 86 puntos, mientras crece la tensión entre médicos argentinos y extranjeros.

El presidente Javier Milei se refirió este viernes a la polémica por supuestas irregularidades en el Examen Único de Residencias Médicas. Tras la difusión de denuncias sobre compra de respuestas y uso de celulares o auriculares durante la evaluación, el mandatario lanzó un mensaje con fuertes críticas hacia los aspirantes extranjeros, principalmente ecuatorianos.

"El estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos", escribió Milei en su cuenta de X (ex Twitter), en respuesta a las críticas por las medidas adoptadas. Y añadió: "La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental 'equidad, diversidad e inclusión' y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón... Fin".

 

El comentario del Presidente se produjo después de que el Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, decidiera convocar nuevamente a rendir el examen a los 286 postulantes que obtuvieron 86 puntos o más sobre 100, tras detectarse resultados llamativamente altos en algunos casos. De ese grupo, 149 tienen títulos emitidos por universidades extranjeras.

Según los registros oficiales, varios de esos profesionales no se destacaban por sus promedios académicos en sus casas de estudio, pero lograron calificaciones sobresalientes en el examen nacional. Eso desató sospechas que derivaron en denuncias anónimas. Entre ellas, se mencionan posibles fraudes como el uso de celulares "señuelo", auriculares y grupos de chat donde se compartían respuestas, incluso vendidas por sumas de entre 2.000 y 5.000 dólares.

Este año se presentaron 2.833 profesionales extranjeros al examen. Entre los países con mayor representación figuran Ecuador (1.045), Colombia (787), Bolivia (383), Brasil (312), Venezuela (114) y Perú (61), según cifras oficiales.

Milei compartió su mensaje citando un video del canal TN, en el que se cruzaron al aire el presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, Leonardo Arias, y el médico argentino Franco D'Addario. Arias aseguró que "no hay pruebas fehacientes" de fraude y cuestionó que no existan denuncias penales ni fallos judiciales al respecto.

Por su parte, D'Addario se mostró en contra de tener que rendir nuevamente: "Estuve seis meses preparándome para el examen. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó", afirmó, aunque reconoció: "Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año".

La tensión escaló cuando Arias le respondió: "Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen. Ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje".