• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Ejecutivo y el Congreso

Milei hablará por cadena nacional tras el rechazo del Congreso a sus decretos clave

El presidente brindará un mensaje este jueves a las 21 para defender los vetos y reformas impulsadas por DNU. El Gobierno insiste en mantener las medidas a través de resoluciones, pese al revés legislativo.

8 Agosto de 2025 13.07

El presidente Javier Milei se dirigirá esta noche al país mediante un mensaje por cadena nacional, previsto para las 21 horas desde el Salón Blanco de Casa Rosada, con el objetivo de defender los vetos presidenciales y reafirmar la estrategia del Ejecutivo tras los rechazos parlamentarios a decretos clave de su programa económico.

La intervención fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, y llega en un contexto de fuerte tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras del Congreso hicieran lo propio con el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que contenían reformas estructurales y recortes presupuestarios.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno mantendrá las reformas aplicadas a través de los DNU, a pesar de la objeción del Parlamento, utilizando resoluciones, reglamentos y otras herramientas administrativas.

Francos cuestionó a los legisladores que acompañaron iniciativas como la Ley Bases, pero luego votaron en contra de los decretos. "Es medio ridícula la situación... Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica", expresó.

En cuanto a las reformas implementadas, Francos afirmó que muchas de ellas ya generaron efectos concretos, como la reducción y fusión de organismos estatales, entre ellos el INTA y el INTI. "No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía. Tenían como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula", afirmó.

El jefe de Gabinete también defendió el ajuste fiscal impulsado por la gestión libertaria, señalando que el país pasó de tener un "déficit público insostenible" a proyectar un superávit del 3,8% del PBI en 2024 y del 2,4% en 2025.

Francos sostuvo que la sociedad comprende el vínculo entre superávit fiscal y baja de la inflación, y que las encuestas cualitativas indican apoyo a la política económica. "El resultado es que se acaba para siempre la inflación. Y eso es lo que el kirchnerismo no tolera, por eso quieren imponerle nuevos gastos al Gobierno", concluyó.