Milei inaugura las sesiones ordinarias en medio de ausencias y polémicas
El Presidente hablará en cadena nacional desde las 21 para destacar sus logros económicos. Sectores de la oposición y gobernadores anticiparon su ausencia.

El presidente Javier Milei abrirá este 1 de marzo el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, un evento clave en la agenda política del país. Su discurso estará centrado en los logros económicos de su gestión y en el anuncio de un paquete de reformas, incluyendo modificaciones fiscales, penales y migratorias. Sin embargo, la jornada estará marcada por la ausencia de gran parte de la oposición, en protesta por las recientes decisiones del oficialismo.

Un Congreso con menos presencia de la esperada

La Asamblea Legislativa, convocada para las 21 horas, debería contar con la presencia de 329 legisladores. Sin embargo, se espera una asistencia reducida del 50%, ya que bloques como Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda decidieron no participar. El senador José Mayans justificó la ausencia de UxP alegando falta de tratamiento del Presupuesto 2025 y la falta de investigación sobre el escándalo de la criptomoneda Libra.

Desde el radicalismo, figuras como Martín Lousteau también optaron por no asistir, aunque los bloques legislativos de la UCR sí estarán representados. Otros espacios, como Encuentro Federal y Democracia para Siempre, enviarán delegaciones mínimas. Por otro lado, el PRO, el MID y La Libertad Avanza tendrán una presencia completa.

Gobernadores en ausencia y el impacto político

Varios gobernadores también decidieron no asistir, destacándose la ausencia de Axel Kicillof, con quien Milei mantiene un enfrentamiento debido a la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) también faltarán, citando diferencias con el Gobierno Nacional. Algunos mandatarios, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Ricardo Jalil (Catamarca), enviaron a sus vices en su representación.

Las reformas que Milei busca impulsar

Milei anunciará un ambicioso paquete legislativo que incluirá cerca de 30 proyectos de ley. Entre ellos, una reforma del Código Penal Nacional, modificaciones fiscales e impositivas y una polémica reforma migratoria que busca endurecer los controles y restricciones al acceso a la residencia.

Otra iniciativa relevante será el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y los agentes de seguridad, otorgándoles mayores atribuciones. Además, se prevé cambios en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), con el objetivo de reforzar el control interno y la seguridad nacional.

Expectativa por el tono del discurso presidencial

Uno de los puntos más esperados será el tono que utilizará Milei en su discurso. Sus intervenciones previas han estado marcadas por una fuerte confrontación con la oposición, lo que ha generado tensión en el ámbito político. Para contrarrestar la ausencia de legisladores opositores, el oficialismo colmará los palcos con militantes seleccionados por Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria de Presidencia.

Con esta apertura de sesiones, Milei busca consolidar su agenda política y reforzar su liderazgo en un año clave para su gobierno. Sin embargo, la ausencia de gran parte de la oposición y las polémicas en torno a su gestión podrían afectar la viabilidad de sus propuestas en el Congreso.