Milei lanza la campaña electoral con actos en cuatro provincias y crecen las tensiones internas en su equipo
El presidente iniciará esta semana su recorrido proselitista con visitas a Tierra del Fuego, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. La mesa de campaña, liderada por Karina Milei y Santiago Caputo, intenta ordenar la estrategia en medio de disputas internas y especulaciones políticas.

Javier Milei pondrá en marcha su campaña electoral esta semana con una agenda intensa de actividades en cuatro provincias. El presidente viajará este lunes a Tierra del Fuego para encabezar un acto en Ushuaia, continuará el viernes en Santa Fe y Entre Ríos, y cerrará el sábado en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de las primeras definiciones de la mesa de campaña que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al consultor Santiago Caputo. La reunión del viernes pasado, que se extendió por más de una hora, incluyó a equipos de comunicación y operadores políticos, y derivó en posteriores encuentros en las oficinas del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.

"Todo lo que definimos tenemos que operativizarlo con Lule", señalan en la Casa Rosada. Menem, referente de la estructura libertaria, ya mantuvo reuniones con Pilar Ramírez, nueva coordinadora de jefes de campaña. También se sumaron a la mesa electoral Mara Gorini y Sharif Menem, responsable de la juventud libertaria.

Entre los temas analizados estuvieron los formatos de actos, charlas y recorridas, que también involucrarán a ministros y al equipo económico. Pese a las tensiones internas, testigos de la reunión remarcaron el trato cordial entre Karina Milei y Caputo. "Se tratan de 'Santi' y 'Kari' y ninguno se le anima al otro", comentaron en el oficialismo.

Las diferencias se profundizaron durante el reciente viaje de Milei a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump y obtuvo respaldo del secretario del Tesoro, Scott Bessent. En Balcarce 50 circularon versiones contrapuestas sobre los roles en el contacto con la Casa Blanca y sobre el manejo de la agenda oficial.

Ese clima de desconfianza también se traslada a la política interna. Mientras algunos sectores insisten en que el Presidente no buscará un acercamiento con Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, promovió un encuentro con el expresidente. "No hay una línea marcada, sino que cada uno hace lo que le parece", reconocen en el entorno oficial.

En el Gobierno admiten que, tras las elecciones nacionales del 26 de octubre, podría haber una reconfiguración interna que incluso derive en cambios de gabinete. Por ahora, la distribución del poder mantiene a Milei en el centro, con Karina Milei en segundo lugar y Caputo en un rol clave en la tercera línea. "Una opción puede ser darle más poder a los ministros", deslizan en los despachos oficiales.