El presidente de Argentina, Javier Milei, fue el encargado de cerrar el Madrid Economic Forum, un evento que reunió durante el fin de semana en la capital española a referentes del pensamiento liberal del ámbito económico y político.
Milei, único mandatario en funciones presente entre los ponentes, brindó un encendido discurso ante 7.000 asistentes en el Palacio Vistalegre de Madrid, donde repasó las políticas aplicadas desde su llegada al poder y defendió su gestión con cifras y definiciones tajantes.
Fiel a su estilo, el presidente hizo una entrada impactante: saltó al escenario, cantó, agitó una carpeta azul y repitió su ya clásica consigna: "¡Viva la libertad, carajo! ¡Muerte al socialismo!", que desató la ovación del público.
"Decían que nuestras metas eran imposibles, pero las hemos sobrecumplido", afirmó Milei, al repasar los avances económicos de su gestión. Entre ellos, destacó la reducción del déficit fiscal: "Nos dijeron que no se podía hacer un ajuste de cinco puntos en un mes, y lo hicimos. No solo no cayó el PBI, sino que creció un 6%", aseguró.
Según explicó, su gobierno asumió en una situación económica crítica, y solo mediante un ajuste profundo —que volvió a describir como "momento de motosierra"— logró revertir el rumbo. "Si no lo hubiéramos hecho, hoy no estaría acá como presidente de los argentinos", agregó.
El mandatario también se refirió a la resistencia política que enfrentó: "El ajuste no genera pérdida de imagen si recae sobre la casta. Al contrario, nuestra popularidad hoy es mayor que al inicio del mandato", aseguró.
Durante su ponencia, Milei subrayó que el sector privado se mantiene estable y que la economía comenzó a expandirse en el primer trimestre del año. También abordó su política de seguridad: "El que las hace, las paga. Hoy Argentina tiene los índices de delincuencia más bajos de su historia", afirmó.
Además de Milei, participaron del foro figuras del liberalismo español como la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el exdiputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros. Sin embargo, el presidente argentino fue el único dirigente con cargo ejecutivo en ejercicio.