El 4 de diciembre de 2024, la Argentina será el escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento que reunirá a figuras destacadas del ámbito político y empresarial de la derecha mundial. Organizado en el Hotel Hilton de Puerto Madero, el evento espera convocar a miles de conservadores de toda América Latina. Entre los oradores confirmados, se encuentran nombres como Jair Bolsonaro, Lara Trump, Santiago Abascal y Eduardo Bolsonaro, generando gran expectativa. Sin embargo, la posible participación de Donald Trump y Elon Musk sigue siendo una incógnita.
¿Qué es la CPAC y qué representa para Argentina?
La CPAC es una conferencia internacional que promueve los valores conservadores, como la libertad, la soberanía nacional y la defensa de los valores tradicionales. El evento, que se celebrará por primera vez en Argentina, reunirá a figuras influyentes de la política de derecha, con un enfoque especial en Latinoamérica. La entrada al evento estará disponible a través de la página oficial de la CPAC, con un costo de US$ 100.
Este evento promete ser un hito en el panorama político argentino, ya que Javier Milei, el presidente de la Nación, será el anfitrión y uno de los oradores principales. Milei ha impulsado la creación de una alianza de países conservadores que defienden los ideales de libertad y soberanía, como lo hizo recientemente en la Conferencia de Florida.
Líderes conservadores internacionales confirmados
La presencia de destacados líderes internacionales será uno de los puntos fuertes de la CPAC Argentina. Entre los oradores confirmados se encuentran:
- Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, quien se ha mantenido como una figura clave en la política de derecha en América Latina.
- Eduardo Bolsonaro, senador federal de Brasil y defensor de los ideales conservadores, hijo del expresidente.
- Santiago Abascal, líder del partido VOX de España, quien visita por tercera vez Argentina, tras su participación en la asunción de Milei y el Foro de Madrid-Río de la Plata 2024.
- Lara Trump, la nuera de Donald Trump y exasesora de campaña, quien representará la voz de la derecha estadounidense.
- Eduardo Verástegui, actor y productor mexicano, conocido por su activismo conservador.
Además, varios miembros del gabinete de Javier Milei también participarán, entre ellos Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Luis Caputo, ministro de Economía.
Expectativa por la posible presencia de Donald Trump y Elon Musk
Aunque ambos fueron invitados a la CPAC Argentina, aún no está confirmada su asistencia. Sin embargo, se espera que Donald Trump y Elon Musk, dos de las figuras más influyentes de la derecha mundial, participen de alguna manera, posiblemente mediante videos pregrabados. Esto aumentaría aún más el interés en el evento y la relevancia de la conferencia para los asistentes.
Por otro lado, también se han hecho gestiones para invitar a otros líderes internacionales, como Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Viktor Orbán, presidente de Hungría, dos figuras que comparten ideales conservadores y que han sido aliados clave en la política global de derecha.
El contexto político y la visión de Javier Milei
La CPAC Argentina será un reflejo de la visión de Javier Milei, quien ha defendido la creación de una alianza entre naciones libres, que promueva la cooperación política, económica, cultural y hasta militar. Milei ha mostrado su interés en estrechar lazos con países como Estados Unidos, Israel, Italia y Hungría, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre países con valores similares.
La Conferencia de Acción Conservadora también se alinea con la postura de Milei sobre temas como la Agenda 2023 de las Naciones Unidas, el cambio climático y las políticas socialistas, cuestionando varios de los principios impulsados por organismos internacionales.