Milei pagó $857.000 por dos pasajes en avión a Mar del Plata
El Gobierno asegura que el pasaje del Presidente a Mar del Plata fue pagado con fondos propios.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió hoy las facturas de los pasajes que el presidente, Javier Milei, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, utilizaron para viajar este fin de semana a Mar del Plata y aseguró que fueron "abonados íntegramente" con fondos personales.

"Los pasajes (por haberse tratado de cuestiones personales) han sido abonados íntegramente con fondos provenientes de sus respectivos patrimonios personales", escribió Adorni en su cuenta oficial de X (exTwitter).

El funcionario compartió la factura emitida por "Optar", el Operador Mayorista de Servicios Turísticos de Aerolíneas, por el precio final de $857.307.59, según puede leerse en las imágenes.


 

— Manuel Adorni (@madorni) December 30, 2023 ">

Adorni dio a conocer públicamente esta información "ante algunas versiones con desbordada inexactitud" que circularon sobre el financiamiento de los pasajes, según dijo en el mismo mensaje.

Los cuestionamientos a Milei por la compra de pasajes a Mar del Plata

Sin embargo, en las redes sociales y en la oposición surgieron algunos cuestionamientos. Por ejemplo, el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, puso en duda los datos de facturación.

"En la factura, el domicilio del comprador es 'Balcarce 50 - CABA'. Pero el Código Postal que se consigna es '7620', correspondiente a la ciudad de Balcarce, ubicada a poco más de 400 kms. de la Casa Rosada. Es raro, porque en el sistema de facturación de OPTAR, la selección del código postal se registra automáticamente menos de un segundo después de cargar el domicilio. El sistema no confunde calles con ciudades ¿Cargaron manualmente el código postal y la pifiaron?", se preguntó.

Además, Rodríguez remarcó que la condición de venta que figura en la factura es Cuenta Corriente. "Es la misma condición con la que OPTAR categoriza a las áreas de administración de los organismos públicos cada vez que factura un pasaje aéreo. Es razonable que las distintas reparticiones tengan cuenta corriente en una empresa estatal a la que le compran cantidades de pasajes para ser usados por funcionarios; luego se pagan todos juntos periódicamente. Pero ¿un comprador individual de dos pasajes tiene cuenta corriente en esa empresa? ¿Desde cuándo y por qué?", insistió el ex jefe comunal de Cañuelas.

Otros cuestionamientos llegaron del periodista Mauro Brissio, que se ocupa de rastrear fake news. "Los pasajes fueron comprados mediante el sistema Optar, regulado por el Decreto 1191/12, que establece exclusividad de venta a funcionarios, y a los fondos públicos como única forma de pago", indicó en las redes sociales.