Milei pidió una reforma laboral para "dejar atrás la nefasta industria del juicio"
El Presidente encabezó un acto en la planta siderúrgica Sidersa, en el norte bonaerense, donde insistió en la necesidad de modificar las leyes laborales y celebró los acuerdos económicos alcanzados con Estados Unidos, YPF-ENI y OpenAI.

El presidente Javier Milei desembarcó este viernes en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde encabezó un acto en la planta de Sidersa, en el marco de su gira de campaña con vistas a las elecciones nacionales legislativas. Durante su discurso, el mandatario volvió a insistir en la necesidad de avanzar con una reforma laboral profunda que, según dijo, permita "dejar atrás estructuras de más de 70 años" y poner fin a lo que calificó como "la nefasta industria del juicio".

El jefe de Estado llegó a la localidad del norte bonaerense después de haber recorrido la provincia de Mendoza, donde también encabezó un acto junto a referentes de La Libertad Avanza. En ambos escenarios, el discurso presidencial combinó mensajes de campaña con anuncios económicos, en un intento por mostrar señales de estabilidad y crecimiento.

"Un apoyo histórico de Estados Unidos"

En su intervención en Sidersa, Milei destacó los resultados de las gestiones recientes del Gobierno ante Washington. "Ayer hemos logrado un apoyo histórico de los Estados Unidos a la Argentina para proveernos de estabilidad en este momento de turbulencia política", expresó ante empresarios, trabajadores y dirigentes libertarios presentes.

Asimismo, el Presidente subrayó las nuevas inversiones vinculadas al acuerdo YPF-ENI y a la empresa tecnológica OpenAI, que, según informó, representan "un total de 55 mil millones de dólares". Para el mandatario, esos anuncios demuestran que "el país empieza a recuperar la confianza internacional y que las reformas económicas están dando resultados".

El simbolismo de Sidersa

La elección de la planta siderúrgica Sidersa no fue casual. En julio pasado, la compañía confirmó su incorporación al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), un programa impulsado por el Ejecutivo que busca atraer capitales extranjeros y reactivar el sector industrial.

El proyecto de inversión, estimado en 300 millones de dólares, se convirtió en la primera iniciativa industrial incorporada formalmente al régimen. La planta, ubicada a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, fue el escenario elegido para reforzar el mensaje presidencial de respaldo a la producción y al empleo privado.

Antes de la llegada de Milei, se desplegó un amplio operativo de seguridad coordinado por efectivos de Gendarmería Nacional y la Policía Federal, quienes cerraron los accesos al predio para garantizar el desarrollo del acto. Pese a ello, se registraron manifestaciones en los alrededores, protagonizadas por grupos vinculados al Movimiento Evita, la UTEP y otras organizaciones sociales identificadas con el kirchnerismo, que protestaron con banderas y pancartas contra la visita presidencial.

Una campaña de ritmo federal

Con la mira puesta en fortalecer la presencia territorial de La Libertad Avanza, Milei retomó un ritmo de campaña federal. En las últimas semanas recorrió Córdoba, Mar del Plata, Tierra del Fuego, Mendoza y ahora San Nicolás, acompañado por funcionarios nacionales y candidatos del espacio.

Durante sus actos, el Presidente busca reforzar el contacto directo con los votantes y destacar los logros económicos de su gestión, en medio de un clima político cada vez más polarizado. "Estamos en un momento bisagra de la historia argentina. Tenemos que decidir si seguimos por el camino del esfuerzo o si volvemos al pasado que nos hundió", había dicho días atrás en Mendoza.

La presencia de Milei en San Nicolás se enmarca en la estrategia oficialista de explotar la figura presidencial como motor de campaña y consolidar la imagen del Gobierno de cara a los comicios legislativos.