Después de su visita a Estados Unidos, que se extenderá hasta el viernes, Javier Milei se pondrá al frente de la campaña electoral con una gira por 12 provincias en el último mes antes de los comicios nacionales. La estrategia, definida en la mesa chica del Gobierno, incluye la posibilidad de que el mandatario recorra más de un distrito en un mismo día.
"Vamos a intentar que la gira presidencial sea completa para revivir el clima del balotaje de 2023", señalaron en la Casa Rosada.
El itinerario contempla visitas a las ocho provincias que renuevan senadores y a otras cuatro con alto caudal electoral: Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad de Buenos Aires. La primera parada será Santa Fe, mientras que el cierre tendrá lugar en Córdoba.
Desde el oficialismo sostienen que Milei buscará marcar la línea discursiva de la campaña y respaldar a los candidatos libertarios menos conocidos. La estrategia se apoyará en la polarización con el kirchnerismo y en el modelo económico como eje central. "Queremos insistir con el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios", remarcaron fuentes oficiales.
El escenario político se combina con la tensión financiera: este viernes el Banco Central vendió 678 millones de dólares de reservas, hecho que en el Gobierno atribuyen al "ruido político". Para llevar calma al mercado, la administración busca cerrar un acuerdo de crédito con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien Milei verá en Nueva York.
El Presidente viajará este domingo rumbo a EE.UU., donde el miércoles disertará en la Asamblea General de la ONU y mantendrá un encuentro con Donald Trump. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein. Está previsto que regrese al país el viernes.
Según el calendario de la Cámara Nacional Electoral, la campaña concluye el 24 de octubre a las 8 de la mañana, lo que le deja a Milei apenas un mes para concretar las 12 visitas. Aunque todavía no hay cronograma definido, en su entorno no descartan un esquema de tres provincias por semana.
En Balcarce 50 admiten que La Libertad Avanza podría quedar relegada en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mientras anticipan un escenario de tercios en los distritos gobernados por mandatarios del frente Provincias Unidas, como Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).
La apuesta oficialista pasa por acortar la diferencia con el peronismo en la provincia de Buenos Aires —donde esperan reducir la brecha a nueve puntos— y ampliar ventajas en el norte del país. En Nación proyectan una diferencia de tres puntos a nivel nacional frente a la oposición.