• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Información

Milei presentó el Plan Nuclear: "Pretendemos ser pioneros en el mundo"

El lanzamiento estuvo a cargo del Presidente junto al asesor presidencial, Demian Reidel, durante una ceremonia en la Casa Rosada. También lo acompañó el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Crearán el Consejo Nuclear Argentino.

20 Diciembre de 2024 20.49

El presidente Javier Milei presentó oficialmente el Plan Nuclear Argentino , destacando que el país será un actor clave en el desarrollo de la energía nuclear a nivel mundial. Durante el evento realizado en la Casa Rosada, estuvo acompañado por Demián Reidel, jefe del Consejo de Asesores, y Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

"La energía nuclear es la única fuente lo suficientemente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización. Después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal. Y nosotros no solo no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros precisamente para esta tarea", afirmó Milei durante su discurso.

El Consejo Nuclear Argentino y el inicio del plan

Como parte del lanzamiento, se anunció la creación del Consejo Nuclear Argentino , presidido por Demián Reidel e integrado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Petri, ministro de Defensa; y Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El primer proyecto será la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de Atucha, una iniciativa que promete posicionar a Argentina como referente en esta tecnología.

Milei señaló que la creciente demanda energética, impulsada por el avance de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) , hace imprescindible apostar por fuentes de energía escalables y sostenibles como la nuclear.

Un ecosistema nuclear consolidado

Con una industria que abarca más de 74 años de experiencia en el uso pacífico de la energía nuclear, Argentina opera tres centrales: Atucha I, Atucha II y Embalse , que en conjunto generan aproximadamente el 7% de la electricidad nacional. Esto diversifica la matriz energética del país y reduce la dependencia de combustibles fósiles, un factor clave en la transición hacia energías limpias.

El gobierno, a través de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), planea abrir el sector a capitales privados para potenciar el crecimiento. Entre los proyectos más ambiciosos se encuentra la extensión de la vida útil de Atucha I por 20 años, una obra con un costo estimado de USD 700 millones y una duración proyectada de 30 meses.

CAREM: el reactor modular argentino

Otro pilar del plan es el CAREM , un reactor modular ubicado en Lima, provincia de Buenos Aires. Este proyecto permitirá generar energía eléctrica sin emisión de gases de efecto invernadero y será clave en la transición energética. Su diseño también permite la integración con fuentes renovables como la solar y la eólica, creando sistemas híbridos de energía limpia.

A pesar de los rumores de despidos y paralización de obras, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) aseguró que los trabajos en CAREM continúan avanzando y se encuentran en una etapa final.

Proyección internacional y futuro del plan

En marzo de 2024, durante la Primera Cumbre Mundial de Energía Nuclear en Bruselas, Jorge Antelo destacó el potencial de Argentina como exportador responsable de tecnología nuclear. Este plan refuerza esa visión, posicionando al país como líder en la transición energética global.

Además, Milei subrayó que la combinación de recursos abundantes, tierras frías y talento humano convierte a Argentina en un destino atractivo para inversiones en inteligencia artificial y tecnología nuclear. "En esta carrera tecnológica, estamos siete años adelantados respecto al resto", aseguró el presidente.