• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Desafíos

Milei refuerza su alianza con Espert en medio de tensiones políticas y económicas que impactan en Catamarca

El presidente Javier Milei ratificó el apoyo a José Luis Espert pese a las sospechas que lo vinculan con un empresario investigado por narcotráfico. La decisión se da en un contexto de negociaciones con Mauricio Macri y turbulencias económicas que también repercuten en Catamarca: subas del dólar, más controles y posibles cambios de gabinete de cara a las elecciones de octubre.

4 Octubre de 2025 07.46

A menos de un mes de las elecciones nacionales, el presidente Javier Milei enfrentó una semana de fuertes tensiones políticas y económicas que concluyó con un gesto clave: ratificó su respaldo a José Luis Espert, cuestionado por presuntos vínculos con un empresario investigado por narcotráfico.

La decisión se dio en medio de presiones internas para desplazarlo, negociaciones reservadas con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos y un escenario económico inestable que tiene efectos directos en las provincias, incluida Catamarca, a través de la suba del dólar, la presión sobre precios y los cambios en las reglas del mercado cambiario.

El jueves, tras un nuevo encuentro con Macri —el segundo en una semana—, Milei convocó de urgencia a Espert para cerrar filas. En medio de versiones sobre su posible renuncia, el economista desmintió los rumores en redes sociales: "No me bajó nada". El Presidente replicó el mensaje y consolidó el respaldo.

La definición se produjo tras una conversación extensa entre ambos y fuertes presiones de sectores cercanos a Karina Milei y Santiago Caputo, que reclamaban su salida. Desde el PRO también insistían en esa línea; Macri incluso comparó el caso con el de Fernando Niembro en 2015.

Espert quedó en el ojo de la tormenta por antiguos vínculos con Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico. Si bien la Casa Rosada salió a respaldarlo y minimizó las acusaciones, llegó a analizar su apartamiento de la campaña. Se consultó incluso la posibilidad de reimprimir boletas electorales sin su nombre, algo que finalmente se descartó.

El propio Espert explicó en un video que Machado "fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019" y que los 200 mil dólares recibidos fueron como anticipo por un asesoramiento a una empresa minera. El mensaje fue difundido por el Presidente, quien acusó al kirchnerismo de montar "una operación burda".

En conferencia de prensa, el vocero Manuel Adorni reconoció que "es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando", y remarcó que Espert está "obligado a dar todas las respuestas necesarias por transparencia".

 

Impacto en Catamarca y contexto económico

 

Mientras Milei afianzaba su alianza con Espert y Macri, el frente económico generó preocupación en las provincias. En los últimos días, el dólar registró subas consecutivas y recién se estabilizó el jueves, pese al anuncio de un paquete de ayuda estadounidense que llegaría tras las elecciones del 26 de octubre.

El Banco Central endureció los controles sobre plataformas digitales, bancos y agencias autorizadas, lo que podría repercutir en actividades económicas y comerciales locales, especialmente en Catamarca, donde el uso de billeteras virtuales y operaciones digitales creció fuertemente en los últimos años.

"Había entidades no autorizadas a realizar transacciones para personas humanas, que están limitadas a bancos y agencias autorizadas por el BCRA", explicó el titular del organismo, Santiago Bausili.

Este escenario genera inquietud entre comerciantes catamarqueños, que ya advierten impactos por la suba del dólar en insumos, transporte y precios minoristas.

 

Reacomodamientos políticos y legislativos

 

En paralelo, el Gobierno sufrió una dura derrota en el Senado cuando la oposición insistió con las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, dos temas sensibles también para Catamarca, que depende en gran parte del financiamiento nacional para hospitales y universidades públicas.

En Diputados, la oposición avanzó con pedidos para revisar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, la remoción de Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Mientras tanto, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo reuniones con los gobernadores de Chaco y Mendoza para ampliar la base de apoyo político, en una estrategia que también podría replicarse con mandatarios del norte argentino, incluido el de Catamarca, ante el complejo escenario económico que enfrentan las provincias.

Milei adelantó que en diciembre deberá reemplazar a Patricia Bullrich y Luis Petri —actuales ministros y candidatos legislativos— y deslizó que habrá más cambios para "mantener el equilibrio" en su gabinete. Mientras tanto, las negociaciones con Macri siguen en reserva, con la mira puesta en la gobernabilidad y las reformas estructurales.