El presidente Javier Milei presentará este sábado su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en el que ratificará su intención de reducir en un 90% los impuestos a nivel nacional. La medida forma parte de su estrategia para disminuir el peso del Estado en la economía y avanzar en el compromiso del Pacto de Mayo, que busca reducir el gasto público al 25% del PIB para 2027.
Reforma fiscal: una competencia por menor carga impositiva
Según fuentes oficiales, Milei enfatizará la necesidad de una "competencia provincial y municipal" para atraer contribuyentes mediante una reducción en tasas y gravámenes. Esta medida busca alentar el crecimiento económico y promover la inversión, generando un entorno más favorable para el sector privado.
El gobierno sostiene que la presión impositiva actual es un obstáculo para la actividad económica y que su disminución permitirá un mayor desarrollo empresarial. Sin embargo, la iniciativa podría encontrar resistencias en provincias y municipios que dependen de estos ingresos para su funcionamiento.
Privatizaciones y reforma del gasto público
Otro de los puntos clave del discurso de Milei será la privatización de empresas estatales. Se espera que refuerce su compromiso con la desregulación y la transformación estructural del Estado, alineado con el objetivo de reducir el gasto público.
El gobierno busca consolidar acuerdos con los gobernadores para avanzar en el cumplimiento del Pacto de Mayo, que plantea un Estado más reducido y eficiente. En este marco, Milei podría referirse al acuerdo con el FMI y la eliminación del cepo cambiario para 2027, dos medidas clave para la estabilidad económica y la inversión extranjera.
Reformas laborales y previsionales: una estrategia a largo plazo
Aunque el oficialismo enfrenta limitaciones en el Congreso, Milei ratificará que su "espíritu reformista no cede". Si bien la actual composición legislativa dificulta la aprobación de cambios profundos en materia laboral y previsional, el gobierno confía en que tras las elecciones de medio término podrá impulsar estas reformas en 2026.
En el corto plazo, el Ejecutivo continuará con ajustes graduales que faciliten la creación de empleo formal y optimicen el mercado laboral. También se espera la consolidación de cambios derivados de la Ley Bases, una normativa clave en la estrategia de desregulación del gobierno.
Seguridad: endurecimiento de las leyes y baja de imputabilidad
En su discurso, Milei también abordará la seguridad como una de sus prioridades. Se espera que insista en la reducción de la edad de imputabilidad, una medida que ha generado debate en distintos sectores. Además, destacará los avances logrados con la implementación de normas antimafia y las modificaciones en reincidencia y reiterancia delictiva.
El gobierno considera que estas reformas son fundamentales para garantizar la seguridad ciudadana y reducir la criminalidad, reforzando su postura de tolerancia cero ante el delito.