• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Milei se reúne con Netanyahu en medio de la crisis política israelí

El presidente argentino mantiene un encuentro clave con el primer ministro de Israel, a horas de una posible moción de censura en la Knesset. También recibirá el "Nobel Judío" y firmará un acuerdo bilateral por la democracia y la libertad.

10 Junio de 2025 07.10

El presidente Javier Milei se encuentra este martes en Jerusalén, donde mantendrá una reunión oficial con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en un intento por reforzar la alianza geopolítica entre Argentina e Israel. El encuentro se da en un contexto político complejo para el líder israelí, que enfrenta una posible moción de censura en el Parlamento.

Milei arribó el lunes a la capital israelí y, horas después, visitó el Muro de los Lamentos, donde rezó y fue ovacionado por rabinos y fieles presentes. Hoy, su agenda incluye reuniones con las máximas autoridades del país y una serie de gestos simbólicos y diplomáticos orientados a consolidar el vínculo entre ambas naciones.

La bilateral con Netanyahu se produce apenas 24 horas antes de una votación clave en la Knesset, que podría iniciar el proceso de caída política del primer ministro. La ruptura de la coalición de gobierno y la posibilidad de que los partidos ultraortodoxos se alineen con la oposición liderada por Avigdor Liberman y Yair Lapid ponen en riesgo la continuidad de Netanyahu. Para avanzar, la moción de confianza necesitará 61 votos sobre 120, en tres votaciones consecutivas.

En ese marco de tensión, la reunión con Milei representa para Netanyahu una oportunidad para desviar la atención mediática y reforzar su posición internacional. Sin embargo, a diferencia de encuentros anteriores con mandatarios como Alberto Fernández o el propio Milei en enero, esta vez el gobierno israelí decidió excluir a la prensa del acto bilateral.

"Si te dan una foto de la bilateral, ponete la kipá y andá al kotel a agradecer", ironizó un miembro de la comitiva presidencial, en referencia a la falta de acceso de los medios.

Milei estará acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el canciller Gerardo Werthein; el embajador argentino Axel Wahnish y el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. La agenda incluye además una visita al presidente israelí, Isaac Herzog, con quien el mandatario argentino ya se había reunido el año pasado durante una recorrida por Nir Oz, un kibutz atacado por Hamas el 7 de octubre.

Herzog elogió públicamente la posición jurídica de Milei sobre el terrorismo internacional, al considerar que debería tener el mismo tratamiento que el terrorismo de Estado. Esa postura fue destacada por la administración israelí como "inédita" entre líderes internacionales.

Este miércoles, Milei recibirá a los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas en Gaza. Hasta el momento, 24 de los 56 rehenes argentinos siguen cautivos en los túneles del grupo terrorista, sin avances concretos en las negociaciones.

El mandatario también visitará el Santo Sepulcro, brindará un discurso en la Knesset reafirmando su respaldo a Israel frente a los ataques de Irán, Hamas, Hezbollah y los Hutíes, y será distinguido con el llamado "Nobel Judío", un reconocimiento que incluye un millón de dólares, que Milei donará para campañas contra el terrorismo y el antisemitismo en América Latina.

El miércoles 12 de junio, último día de su estadía en Jerusalén, firmará junto a Netanyahu un Memorando por la Democracia y la Libertad, y expondrá en la Universidad Hebrea su visión económica y política global. Antes de partir a Madrid, volverá a rezar al Muro de los Lamentos.

El viaje concluirá con una breve escala en la capital española, antes del regreso a Buenos Aires.