Milei reúne a todo su Gabinete y presenta a los nuevos ministros Monteoliva y Presti
El Presidente encabeza un encuentro ampliado junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los nueve ministros que integran el equipo nacional. La reunión se desarrolló horas antes del Consejo de Mayo y apuntó a ordenar la estrategia legislativa rumbo a las sesiones extraordinarias que tratarán el Presupuesto 2026.

El presidente Javier Milei encabezó esta mañana una reunión plena de Gabinete en Casa Rosada, acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en un encuentro que tuvo como objetivo central afinar la estrategia legislativa del Gobierno nacional de cara al debate del Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias. La convocatoria, que comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón, se dio en un contexto de reacomodamiento interno tras la reciente incorporación de Eduardo Presti y María Emilia Monteoliva al equipo nacional.

Los nueve ministros participaron de la reunión, que se realizó horas antes del último encuentro del Consejo de Mayo, un espacio clave donde se monitorean avances en iniciativas oficiales, entre ellas la reforma laboral, uno de los puntos más sensibles de la agenda del oficialismo.

La presencia de Presti y Monteoliva —cuyos perfiles se suman a la estructura de conducción política del Ejecutivo— marca una nueva etapa en la coordinación interna del Gobierno. La reunión tuvo, entre sus principales objetivos, reforzar la articulación entre ministerios, ordenar prioridades y definir líneas de acción concretas para lograr consensos legislativos que permitan encaminar el proyecto de Presupuesto y avanzar sobre reformas que el Gobierno considera "estructurales".

Durante la jornada, también se revisaron los resultados de la ronda de encuentros individuales que Adorni mantuvo en los días previos con cada una de las áreas ministeriales. Esas reuniones, según trascendió, estuvieron orientadas a detectar cuellos de botella internos, ajustar la comunicación entre áreas y acelerar definiciones políticas que Milei pretende tener cerradas antes del inicio del tratamiento parlamentario del Presupuesto.

La reforma laboral —punto central de la agenda del oficialismo dentro de su plan de desregulación económica— volvió a ocupar un rol destacado en la conversación. El Gobierno insiste en que su aprobación será un motor clave para atraer inversiones y dinamizar el mercado de trabajo. Sin embargo, el capítulo laboral continúa enfrentando resistencia en sectores sindicales y en parte de la oposición dialoguista.

En paralelo, el Ejecutivo trabaja contrarreloj para perfilar el proyecto de Presupuesto 2026, que Milei quiere presentar como una carta política contundente para reafirmar su programa económico. En la Casa Rosada aseguran que el proyecto contemplará metas fiscales estrictas y una reducción del gasto público, líneas que el Presidente considera esenciales para consolidar el rumbo económico del país.

La reunión de Gabinete se desarrolló en un clima que funcionarios describieron como "ordenado y operativo", poniendo especial énfasis en la necesidad de cohesionar la estrategia política para lo que resta del año legislativo. Con el Consejo de Mayo como telón de fondo, el Gobierno encara una etapa definitoria para avanzar en sus reformas y sostener su narrativa de "cambio profundo".