En un encuentro que marcó un fuerte gesto político y diplomático, el presidente Javier Milei se reunió este sábado con el Papa León XIV en la Biblioteca Apostólica del Vaticano. Durante la audiencia, que se extendió por más de 45 minutos —la más extensa mantenida hasta ahora por el Pontífice con un jefe de Estado—, el Papa confirmó que visitará la Argentina en los próximos meses.
"Fue una muy buena reunión, con un muy buen clima", detalló a Infobae el canciller Gerardo Werthein. La jornada en el Vaticano comenzó a las 3.51 (hora argentina), cuando Milei llegó al lugar acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ambos fueron recibidos por monseñor Leonardo Sapienza y accedieron al segundo piso del Palacio Apostólico para el cónclave privado.
Mientras avanzaba la conversación con el Papa, se sumó Karina Milei. Más tarde, se incorporó la comitiva oficial integrada por Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Allí se realizó el tradicional intercambio de obsequios: Milei regaló un poncho de vicuña confeccionado por artesanos de Catamarca, mientras que León XIV le entregó un mosaico con la imagen de la Basílica.
Tras la audiencia con el Papa, el mandatario argentino mantuvo una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para profundizar las relaciones bilaterales. Según el comunicado oficial del Vaticano, se abordaron temas como la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza, la cohesión social y los conflictos regionales, con especial énfasis en la necesidad urgente de construir la paz.
"El Papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación que visitará la Argentina", ratificó por redes sociales el vocero Adorni.
Este encuentro representa un giro en la relación entre el actual mandatario argentino y la Iglesia. Durante la campaña presidencial de 2023, Milei mantuvo una postura crítica hacia el entonces Papa Francisco, pero ese distanciamiento comenzó a revertirse a partir de un emotivo saludo en febrero de 2024, durante una misa en la Basílica de San Pedro.
León XIV, de origen estadounidense y con formación en Perú, sucede a Francisco y continúa su legado con una impronta personal. El cónclave con Milei se desarrolló con agenda abierta, y sirvió como espacio para presentar el plan de gobierno del Presidente y fortalecer el vínculo institucional con la Santa Sede.
La gira internacional continúa
Tras finalizar su agenda en el Vaticano, Milei partió rumbo a Madrid, donde permanecerá cerca de 40 horas. Allí se reunirá con Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, y con otro dirigente opositor que logró escapar del régimen de Nicolás Maduro con apoyo de Estados Unidos.
En la capital española, además, cerrará su participación en el Economic Forum. El 9 de junio, el Presidente realizará una escala breve en Niza para mantener una reunión bilateral con Emmanuel Macron, quien se encuentra allí por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3). Si bien el tema se aleja del eje central de la agenda libertaria, la reunión permitirá afianzar lazos diplomáticos con Francia.
La gira culminará en Israel. El 10 de junio, Milei se encontrará en Jerusalén con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog. Allí reafirmará su respaldo al Estado de Israel en medio del conflicto con Hamas y la creciente ola de antisemitismo a nivel global.
Además, visitará el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, y mantendrá un encuentro con familiares de personas secuestradas por Hamas. En ese marco, recibirá el denominado "Premio Nobel Judío" y brindará un discurso ante la Knesset, el parlamento israelí.
Antes de partir, Milei y Herzog firmarán un Memorándum de Entendimiento por la Democracia y la Libertad, en contraposición al controvertido acuerdo que en su momento suscribió Cristina Fernández de Kirchner con Irán.
La gira concluirá el 12 de junio, cuando el presidente argentino regrese brevemente a Madrid antes de retornar al país.