Javier Milei se reunirá con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para discutir un posible acuerdo que podría liberar hasta 11.000 millones de dólares en fondos. Este apoyo financiero es considerado clave para la eliminación del cepo cambiario en Argentina sin generar desajustes económicos graves. El presidente estará acompañado por su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller Gerardo Werthein.
Sin embargo, persisten preocupaciones relacionadas con el sobreendeudamiento del país y la sostenibilidad del tipo de cambio. Algunos analistas especulan que el acuerdo podría retrasarse hasta después de las elecciones, cuando el gobierno tenga mayor flexibilidad para ajustar el valor del dólar.
El Rol de Estados Unidos como Principal Inversor en Argentina
Estados Unidos ocupa un papel central en la economía argentina, siendo el principal inversor extranjero con un capital acumulado de 30.000 millones de dólares. También es el tercer socio comercial de Argentina, con un intercambio que supera los 12.000 millones de dólares, aunque con una balanza comercial estructuralmente deficitaria para el país.
Los productos destacados en las exportaciones hacia Estados Unidos incluyen petróleo crudo, naftas, y productos químicos, que en conjunto representan el 36% de las exportaciones totales, generando más de 2.000 millones de dólares hasta noviembre de 2024. Estas cifras refuerzan la importancia de fortalecer los lazos bilaterales.
La Asistencia de Milei al Instituto Milken y los Intereses de Inversión
Antes de su reunión con el FMI, Milei visitará el Instituto Milken, un destacado think tank, donde reforzará su visión económica frente a inversores internacionales. Entre los temas prioritarios destacan la minería, con especial énfasis en proyectos de cobre, y los hidrocarburos, sectores de gran interés para Estados Unidos.
En este contexto, también participaron figuras clave como Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, y Fernando Banderet, intendente de Añelo, una localidad estratégica en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.
La Agenda en Davos: Una Plataforma para Nuevas Alianzas
Tras su estancia en Estados Unidos, Milei viajará a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial en Davos. El jueves 22 de enero, se espera que tenga una jornada intensa que incluirá un discurso de 30 minutos y una reunión con James Quincey, CEO de Coca-Cola, lo que podría abrir puertas para nuevas inversiones en Argentina.