Milei se reunirá con León XIV: primer encuentro con un presidente latinoamericano
El mandatario argentino será recibido por el sucesor de Francisco el 6 de junio en el Vaticano. Luego visitará Italia, Francia e Israel en un viaje cargado de gestos políticos, alianzas estratégicas y reclamos internacionales.

El presidente Javier Milei iniciará el 6 de junio una intensa gira internacional que incluirá encuentros con líderes del Vaticano, Italia, Francia e Israel. El primer destino será Roma, donde mantendrá una audiencia con León XIV, el flamante Papa que sucedió a Francisco. Será la primera vez que el nuevo Sumo Pontífice recibe a un presidente latinoamericano.

La reunión, prevista en el Vaticano, tendrá un doble objetivo: rendir tributo a la figura de Francisco y comenzar una relación institucional y personal con León XIV. En ese marco, Milei presentará su programa de reformas económicas, abordará su alineamiento geopolítico con Estados Unidos e Israel y le pedirá formalmente al Papa que visite la Argentina.

El actual pontífice, Robert Prevost, ya había recorrido el país como cardenal y, según fuentes oficiales, mantiene interés en regresar como Papa. Su mirada sobre la situación argentina y el perfil de Milei también formarán parte del diálogo.

Al día siguiente, el Presidente argentino se encontrará con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una de sus principales aliadas en Europa. Ambos comparten una afinidad ideológica marcada, en un escenario global condicionado por el ascenso de aranceles en EE.UU., el conflicto en Medio Oriente y la guerra en Ucrania. Milei buscará el respaldo de empresas italianas para robustecer la economía nacional y fortalecer las reservas del Banco Central.

El siguiente tramo de la gira será Francia, donde entre el 9 y el 13 de junio se desarrollará en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos. Aunque el presidente argentino ha manifestado poco interés en los temas vinculados al cambio climático y la Agenda 2030, participará del evento por una razón diplomática: su compromiso con Emmanuel Macron, quien respaldó a la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional. Allí está previsto un encuentro bilateral con el mandatario francés.

Desde Francia, Milei volará a Jerusalén para realizar una visita de Estado a Israel, en un contexto de fuerte tensión internacional. Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, enfrenta duras críticas de la Unión Europea por su ofensiva militar en Gaza y mantiene una relación distante con el expresidente estadounidense Donald Trump.

Pese a ese escenario, Milei ratificará su respaldo a Israel durante una sesión en la Knesset (Parlamento), donde exigirá la liberación de los rehenes en poder de Hamas, condenará el antisemitismo global y defenderá la política exterior de su gobierno. En ese acto, recibirá el Premio Genesis, conocido como el "Premio Nobel Judío", otorgado por The Genesis Prize Foundation.

La distinción destaca su "apoyo inequívoco a Israel", el cambio en el voto argentino en Naciones Unidas, la declaración de Hamas y Hezbollah como grupos terroristas y la reapertura de las investigaciones por los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en los años '90.

A lo largo de toda la gira, Milei estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El regreso a Buenos Aires está previsto para el 13 de junio.