• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

34 C ° ST 31.97 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Lo que se viene

Milei y Trump podrían verse para firmar el acuerdo comercial y presenciar el sorteo del Mundial 2026

El presidente argentino podría viajar a Washington a principios de diciembre para reunirse nuevamente con el mandatario norteamericano, en simultáneo con la ceremonia del sorteo mundialista. Ambos gobiernos aceleran la revisión técnica del convenio arancelario que busca consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos.

16 Noviembre de 2025 07.24

El presidente Javier Milei podría concretar en diciembre su sexto encuentro bilateral con Donald Trump desde que ambos mandatarios asumieron sus respectivos gobiernos. La posibilidad se abrió en las últimas horas, luego de que la Casa Blanca confirmara la invitación oficial a Milei para participar del sorteo final del Mundial 2026, que se realizará el 6 de diciembre en Washington y contará con la presencia del titular de la FIFA, Gianni Infantino, y del propio presidente estadounidense.

La coincidencia de agendas habilita un escenario político que en Buenos Aires y Washington ya consideran probable: aprovechar el evento deportivo global para celebrar la firma del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, un entendimiento que apunta a reducir aranceles, dinamizar inversiones y consolidar una alianza estratégica que Milei viene construyendo desde su llegada a la Casa Rosada.

Durante una disertación académica en Corrientes, el mandatario repasó los avances de su política exterior y citó cifras para respaldar su estrategia. "Argentina tuvo anuncios de inversión el último año por 100 mil millones de dólares. Parece que los viajes estuvieron rindiendo un poquito", expresó, en alusión directa al convenio bilateral anunciado por la Casa Blanca horas antes de su participación en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad.

La diplomacia presidencial es uno de los pilares del gobierno libertario. Para Milei, fortalecer la relación con Estados Unidos —y en particular con la administración de Trump— es clave para su programa económico y geopolítico. De hecho, ambos mandatarios ya mantuvieron cinco reuniones desde noviembre de 2024, en distintos escenarios y con creciente sintonía personal e ideológica.

Esos encuentros incluyeron una cena informal en Mar-a-Lago, la presencia de Milei en la asunción de Trump, su participación en la cumbre conservadora CPAC, una reunión en Naciones Unidas y, más recientemente, la visita oficial a la Casa Blanca. Cada una de estas instancias funcionó como un paso más hacia una relación bilateral que hoy se traduce en apoyos concretos: facilidades en las negociaciones con el FMI, respaldo del Tesoro norteamericano y ahora un acuerdo comercial en proceso de formalización.

Con el sorteo del Mundial 2026 —organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá— como telón de fondo, ambas administraciones trabajan para sincronizar las agendas. Infantino invitó a todos los presidentes cuyas selecciones jugarán la Copa del Mundo, y Milei figura entre los mandatarios que evalúan asistir. Trump, por su parte, facilitó el Kennedy Center de Washington para la realización de la ceremonia, reflejo de su cercanía con el titular de la FIFA.

En Balcarce 50 reconocen que el viaje "está bajo análisis" y que existe voluntad política para concretarlo si las condiciones lo permiten. En Washington, fuentes consultadas por Infobae señalaron que "si el presidente Milei viene, y no hay obstáculos a la vista, el presidente Trump lo va a recibir. Lo considera su aliado estratégico en la región".

El principal desafío para formalizar la firma es técnico y de tiempos. Aunque la Casa Blanca ya anunció el "Framework" del acuerdo —una declaración de principios que contiene los lineamientos centrales— todavía resta la elaboración del texto legal definitivo, que debe atravesar una revisión jurídica minuciosa por parte de los equipos de ambos países. Ese proceso podría extenderse más allá de principios de diciembre, lo que obligaría a postergar la firma formal o, alternativamente, a que ambos mandatarios rubriquen el documento marco ya difundido.

En cualquiera de los escenarios, la decisión final —admiten en ambos gobiernos— la tendrá Donald Trump. Si las agendas se alinean y el marco técnico lo permite, Milei podría concretar en Washington un nuevo gesto político que refuerce su alianza estratégica con Estados Unidos y consolide su apuesta por la diplomacia presidencial.