Este domingo, más de un millón de ciudadanos están habilitados para votar en Misiones en una jornada electoral clave que definirá el recambio de 20 de las 40 bancas de su Legislatura unicameral. En una provincia donde el Frente Renovador de la Concordia (FRC) gobierna con amplia mayoría, La Libertad Avanza (LLA) buscará dar la sorpresa e ingresar por primera vez a la Cámara.
Las campañas cerraron el jueves con actividades alejadas de los tradicionales actos masivos. La mayoría de los espacios optó por eventos más breves, de cercanía y fuerte presencia en redes.
La apuesta libertaria
La Libertad Avanza presentará por primera vez una lista propia en Misiones. Encabeza la boleta violeta el extenista Diego Hartfield, acompañado por el presidente del partido a nivel provincial, Diego Núñez. El espacio recibió respaldo nacional de Karina Milei, Patricia Bullrich y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien viajó dos veces a la provincia.
La campaña cerró con una actividad denominada "La Vigilia de los Leones", en un hotel céntrico de Posadas. Allí se encendió simbólicamente el "fogón de las convicciones" y el influencer Iñaki Gutiérrez entrevistó a Hartfield y al diputado nacional Bertie Benegas Lynch. Si bien LLA no tiene representación actual en la Legislatura, cualquier banca obtenida será considerada un triunfo.
El oficialismo defiende su hegemonía
El Frente Renovador de la Concordia, que lidera Carlos Rovira, apuesta a sostener su hegemonía con una boleta "blend", que mezcla figuras históricas del espacio con dirigentes cercanos al ideario libertario. En juego están 11 de sus 25 bancas actuales, lo que convierte al FRC en el gran contendiente de la jornada.
El cierre de campaña fue a través de un streaming transmitido desde la estatua de Andresito, en la Costanera de Posadas. Con enlaces a referentes de toda la provincia, se repasó el trabajo realizado en los últimos meses.
Otros armados con sello libertario
También competirán los autodenominados "radicales con peluca", liderados por el diputado nacional Martín Arjol, quien se postula a través del Partido Libertario tras quedar fuera de la interna de la UCR por su apoyo a las políticas de Milei. Su espacio también incluye a exdirigentes del PRO, como Alfredo Schiavoni. Cerraron su campaña con una actividad informal en la costanera posadeña, compartiendo empanadas con simpatizantes.
Uno de los datos curiosos de esta elección es la candidatura de Ramón Amarilla, exjefe policial detenido y con prisión preventiva por liderar el levantamiento de la fuerza en mayo de 2024. Encabeza la lista "Por la Vida y los Valores", de orientación filolibertaria.
El mapa político en el cuarto oscuro
El armado oficial de Juntos por el Cambio estará representado por la boleta "Unidos por el Futuro", una confluencia entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica.
En tanto, el peronismo no tendrá lista propia: su estructura sigue intervenida por orden de Cristina Fernández de Kirchner. En su lugar, algunos sectores acompañan a la fuerza "Confluencia Popular por la Patria".
También se presentarán otros espacios como Movimiento Positivo, Partido Agrario y Social, Tierra, Techo y Trabajo, Partido del Obrero y Partido Demócrata, que buscarán superar el umbral para acceder a la Legislatura provincial.