En un acuerdo alcanzado el pasado sábado, el Municipio de Valle Viejo definió un esquema de pagos y adelantos salariales tras una reunión con la secretaria general de UPCN, Claudia Espeche. La resolución contempla fechas específicas para el pago de sueldos y adelantos, así como avances en las negociaciones paritarias y beneficios para programas de formación laboral.
Según lo acordado, el pago correspondiente al mes de mayo se realizará el 5 de junio, mientras que el 15 del mismo mes se abonará un primer adelanto paritario de 30.000 pesos. Además, se garantizó el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) para el 25 de junio. En julio, los empleados recibirán sus sueldos del mes anterior el día 7, y el 15 se acreditará un segundo adelanto de 30.000 pesos. Asimismo, en la segunda quincena de julio, se iniciarán las negociaciones paritarias, en función de la evolución de la coparticipación.
El acuerdo también incluyó un incremento de 30.000 pesos para los beneficiarios de los programas de formación laboral (becados), a partir de junio.
No obstante, la implementación de estas medidas no fue bien recibida por los trabajadores. Este lunes, un grupo de empleados autoconvocados se manifestó en la Plaza de San Isidro en rechazo al acuerdo salarial alcanzado y exigir salarios dignos.
En diálogo con La Unión, una de las manifestantes expresó: "Somos empleados autoconvocados de la Municipalidad de Valle Viejo y estamos solicitando un incremento que se nos viene negando en la mitad del año. Con el aumento que arregló UPCN estaríamos perdiendo incrementos en la primera mitad del año, y no sabemos si serán los únicos que nos otorguen en 2025, pero como van las cosas, parece ser lo que pretende el Ejecutivo".
"No pedimos mucho, solo el acumulativo de la inflación, que es alrededor de 70 mil pesos. Es una solicitud acorde a la emergencia que establece el Ejecutivo", explicó.
Por otra parte, criticó el estado actual del municipio: "El departamento se encuentra devastado en aspectos como calles, alumbrado público y recolección de residuos. Como alguien que ha visto crecer al departamento, hoy lo veo decaer".
La situación refleja las tensiones existentes en el ámbito laboral y la preocupación de los empleados por las condiciones económicas y de infraestructura en Valle Viejo, en un contexto de desafíos económicos y sociales que afectan a la gestión municipal.